Rajoy reivindica el derecho del
PP a gobernar y pide tranquilidad

Insiste en la apuesta por una coalición fuerte con el apoyo del PSOE y C’s

29 jun 2016 / 09:30 H.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, vuelve a reivindicar su derecho a formar Gobierno en España después de que el PP haya sido el partido más votado y advierte de que sería un “disparate” abocar al país a unas nuevas elecciones por “la cerrazón de alguien”. Por eso, pide a “todo el mundo” que se “tranquilice” para hablar. En declaraciones a los medios de comunicación a su llegada a Bruselas para asistir a la reunión de los líderes del PPE previa a la cumbre europea, Rajoy señaló que las negociaciones que tienen por delante se tienen que llevar “sin presión” y sin “estar constantemente radiándolas en los medios de comunicación”. “Con todos los respetos”, apostilló.

Al ser preguntado por el veto que mantiene el líder de Ciudadanos (C’s), Albert Rivera, a un Ejecutivo encabezado por él, Rajoy dijo que él no va entrar en “en debates ni en disputas” e indicó que “todo el mundo debe tranquilizarse”. “Los partidos debemos hablar”, enfatizó el dirigente popular.

Rajoy recalcó que el PP tiene “derecho a gobernar” porque ha ganado las elecciones con más de dos millones y medio de votos sobre el segundo, que es el PSOE. Por eso, confía en que “haya sentido común, que impere la razón, que se haga caso a lo que han dicho los españoles”. “Y a partir de ahí nos ocupemos intensamente de los problemas de todos”, incidió. Rajoy volvió a apostar por “una coalición fuerte, para cuatro años”. “Pero si las demás fuerzas políticas no quieren, espero que, al menos, dejen gobernar al que ha ganado, aunque lo tenga que hacer en situación difícil” en minoría, defendió. En este punto, el presidente del Gobierno en funciones ya avisó de que ir a unas terceras elecciones “como consecuencia de la cerrazón de alguien, sería un disparate” que no se olvidaría en España “en muchísimos años”.

“Yo lo que quiero es que haya un Gobierno, que ese Gobierno se constituya pronto, porque ya llevamos siete meses en funciones y ya llevamos mucho tiempo sin presentar proyectos de ley en las Cortes”, explicó. Tras reiterar que hay “muchas decisiones que están ahí” pendientes, aseguró que le gustaría “un Gobierno con el mayor respaldo parlamentario posible”, porque “hay decisiones importantes y temas que abordar, en los que España se juega mucho”, como, por ejemplo, la salida de Reino Unido de la UE.

Por otro lado, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, llamó el lunes por la noche al jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, y al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para trasladarles su propuesta de crear una mesa de negociación entre los tres partidos que “aborde las reformas necesarias que necesita España”, pero ninguno de los dos respaldó esta vía. Según informaron fuentes de Ciudadanos, Rivera comentó con ambos dirigentes políticos “la necesidad de que en España haya un gobierno estable, constitucionalista y con mayoría suficiente para abordar los cambios legislativos que permitan a España avanzar hacia una nueva etapa política”. Sin embargo, Rajoy le trasladó su intención de abrir una ronda de diálogo con todos los partidos en los próximos días, mientras que Sánchez aseguró que es al PP a quien corresponde tomar la iniciativa para la formación de gobierno. Pese a ello, Rivera les trasladó que sigue dispuesto a conformar esa mesa entre los tres partidos.

El PSOE rechaza un pacto y abstenerse

El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, aseguró que su partido está dispuesto a sentarse y hablar con el PP, si el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, les convoca, pero le ha sugerido que se dirija a aquellos partidos con los que pueda sumar, ya sea de ámbito estatal o nacionalista, porque los socialistas no le van a apoyar ni se van a abstener para que siga en La Moncloa.

“Nosotros, cuando nos llaman, hablamos y nos sentamos, pero lo que sí le recomendamos a Rajoy es que empiece por llamar a sus afines ideológicos, sean de ámbito nacional o nacionalista”, respondió Hernando, en declaraciones a los periodistas en la Cámara Baja, cuando se le preguntó si el líder del PSOE, Pedro Sánchez, responderá a la llamada de Rajoy. Después de su victoria del pasado domingo, el líder del PP dijo que quiere empezar a hablar con los socialistas. Sin embargo, el portavoz socialista le ha sugerido que comience “por aquellos que están más cercanos ideológica y políticamente a él”, porque le “va a ser más fácil para él y sí le supondrá una suma”, ya que “el PSOE no va apoyar al señor Rajoy ni se va a abstener”.

Hernando instó al presidente en funciones que se ponga ya manos a la obra, porque no puede “decepcionar a casi ocho millones de personas que han confiado en él”. Por eso, le ha pedido que “dé el paso, intente la investidura e intente tener una mayoría”.

Iglesias dice que Sánchez no responde

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirma que su homólogo del PSOE, Pedro Sánchez, no le ha respondido aún al mensaje que le envió la noche electoral ni a su oferta de diálogo, y cree que eso es “revelador de lo que va a hacer el PSOE”, hacer presidente al líder del PP, Mariano Rajoy. En declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press, afeó a Sánchez que no mantenga “ciertos códigos de elegancia” no respondiendo a sus mensajes. Aprovechó para decir que sí intercambió mensajes “cordiales” con el socialista Eduardo Madina, que perdió contra Sánchez la carrera por el liderazgo del PSOE y ahora ha obtenido escaño como número siete por Madrid —el pasado 20D no lo logró—.

Iglesias destacó también las palabras del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, y la andaluza Susana Díaz, ambos socialistas, como indicios de que el PSOE terminará apoyando la investidura de Mariano Rajoy. El líder de Podemos fue tajante al decir que Rajoy no puede contar con su partido para ser investido presidente. “Nosotros no vamos a permitir ni por activa ni por pasiva que gobierne el PP, nos van a tener enfrente”, remarcó. Según dijo, también Rajoy le contestó con cordialidad la noche electoral. Al PSOE, Pablo Iglesias le advirtió de que es contradictorio decir que desea que Rajoy gobierne y al mismo tiempo decir que no le van a prestar apoyo.