Puesta en común de ideas para el impulso del sector olivarero
La estabilización de precios o el aumento de exportaciones, entre las claves
Un análisis exhaustivo sobre la situación actual del sector del aceite de oliva virgen extra, desde el aumento de la producción en los últimos años, sobre todo en esta última campaña, que supondrá la segunda récord con casi 1,8 millones de toneladas, hasta la importante bajada del precio del aceite de oliva virgen extra que tiene en vilo a los agricultores de la provincia; pero sobre todo su futuro, con la que tiene que ser una firme apuesta por la calidad, por la modernización del sector o por el aumento del consumo y las exportación. Estas y otras muchas cuestiones se analizaron en el Foro-Coloquio organizado por Diario JAÉN, en colaboración con Cajasur, de manos de los máximos representantes de las organizaciones agrarias, de cooperativas agroalimentarias y de los fabricantes de aceite, en plena sintonía con cooperativistas y empresarios de la provincia que participaron de la iniciativa en un foro programado en el pórtico de la que supone la feria internacional más importante para el sector, Expoliva, que se celebrará durante la próxima semana.
El presidente del consejo de administración de DIARIO JAÉN S. A., Eleuterio Muñoz, abrió el acto y reafirmó la necesidad de este tipo de iniciativas en las que, a través de un debate abierto, desde la convivencia de ideas y una reflexión en voz alta, se busquen soluciones a una crisis que consideró sin precedentes pero de la que, afirmó contundente, seremos capaces de salir. A continuación intervino el decano del Ilustre Colegio de Economistas de Jaén, Rafael Peralta, que hizo un análisis de la economía de la provincia; Francisco de la Torre, director del Servicio Agrario de Cajasur, destacó, por su parte, la apuesta de la entidad por la formación e información a los agricultores, pero también por su apoyo financiero, y la delegada de Agricultura, Soledad Aranda, se centró en los subproductos del olivar, el oleoturismo o la gastronomía.
A continuación, cada uno de los ponentes hizo una “declaración de intenciones”, introducidos en el debate por el director de Diario JAÉN, Juan Espejo. El presidente de Asaja, Pedro Barato, puso el foco de atención en el incremento en la producción y en la necesidad de que el precio del aceite no “empañe” todo lo que se puede hacer por el futuro del sector. En el caso de Miguel López, secretario general de Coag Andalucía, se centró en la preocupación de la organización por el olivar tradicional, mientras que Lorenzo Ramos, secretario general de UPA España, consideró que la mejora del sector pasa por todos sus integrantes. El presidente de la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias, Rafael Sánchez, apuntó a la necesidad de crear estructuras comerciales para generar estabilidad social, y en este último sentido se manifestó también Jesús Santolaya, presidente de Infaoliva.
La pregunta formulada por Juan Espejo sobre la posibilidad de que los precios alcancen los picos más bajos de los últimos 24 años según el histórico publicado ayer por este periódico abrió el debate. A ella siguieron las formuladas por el público que, entre otras cuestiones, se centraron en el papel que juegan los jóvenes en el sector, los cambios sufridos por el agricultor jiennense, o la necesaria unión entre profesionales industriales y cooperativistas.
El foro-coloquio se retransmitió para todo el mundo por streaming, a través de la página web de Diario JAÉN, por lo que fueron muchos los andaluces, cántabros, asturianos y miembros de la Comunidad de Madrid los que lo siguieron en directo, además de internautas en países como Alemania, Australia, Inglaterra o Estados Unidos. “Curiosamente nadie nos sigue desde Italia”, apuntó Juan Espejo. Los participantes en el acto recibieron como obsequio una oca de Diario JAÉN.