Primer paso para que Los Uribe sea el “Museo de la Ciudad”
Julio Millán anuncia que trabajan para la intervención en Baños del Naranjo
El Ayuntamiento de Jaén ha realizado una solicitud a la Junta de Andalucía para la recuperación del solar del Palacio de Los Uribe, en la Plaza Santa Luisa de Marillac, con el objetivo de que pase a manos municipales y se le pueda dar un uso cultural. Así lo puso de manifiesto el alcalde, Julio Millán, que apuntó a que inicialmente se hizo una cesión en precario, pero nunca se procedió a la rehabilitación del inmueble. “Nos hemos dirigido a la Consejería de Educación para solicitarle la reversión o, en este caso, la solicitud de cesión al Ayuntamiento para hacer ahí, como nos comprometimos, el Museo de la Ciudad de Jaén y, de esta forma, dinamizar el casco histórico”, manifestó Millán.
El alcalde ya presentó, durante la pasada campaña electoral, el proyecto a colectivos vecinales, culturales y empresas turísticas, y su objetivo es que esta parcela sea el primer centro de interpretación de la historia de Jaén. Como apuntó en ese momento, en la actualidad no hay referentes que hablen de ella, de las personas que la hicieron posible, de sus fiestas y costumbres, no solo para los que visitan la ciudad, sino también para los propios jiennenses. “Este museo sería nada más y nada menos el mejor proyecto para hacer de nuestro rico pasado de ciudad, con miles de años de historia, el futuro de la capital y en especial de su casco antiguo”, apuntó en ese momento.
Una iniciativa con la que desde el Ayuntamiento pretenden impulsar el turismo y la cultura de la capital, y que sería un recurso más para avanzar en el objetivo de incrementar las pernoctaciones. De esta forma se daría uso a un solar en el que se encontraba un palacio declarado, en 1997, en ruina por parte del Ayuntamiento. Por entonces ya estaba en manos de la Junta. El solar se pensó para varios usos, desde sede de la delegación de Cultura a centro educativo, pero ninguna de las ideas llegó a cuajar. El último intento en serio de construir algo allí corresponde al mandato municipal 2000/2001 de Carmen Peñalver, cuando en el solar comenzó la construcción de un centro para mayores para el barrio de La Magdalena.
Lo que fuera el hogar de Los Uribe atesora valores patrimoniales únicos, ya que en el subsuelo se encontraron restos de un palacio árabe y una calzada romana, catalogados y a salvo. En los últimos años se utilizó como aparcamiento para los vecinos de la zona, se convirtió en un foco de suciedad y fue escenario de algún que otro incendio, hasta que la Junta de Andalucía, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, decidió hace unos meses tapiar el inmueble a medio construir.
“Precisaría de una intervención importante, y en eso estamos trabajando, pero lo primero es la disponibilidad de suelo. Es fundamental tener un banco de proyectos para acometer en los diferentes espacios que existen y aprovechar esos vacíos urbanos para poner en marcha intervenciones que dinamicen este espacio”, manifestó Millán. Y en este sentido también anunció que trabajan con la propiedad de los Baños del Naranjo, incluso con los de las casas cercanas del entorno para, además de la intervención a través del 1,5% cultural por parte de la Junta de Andalucía, incorporar también esas viviendas de la calle Calvario que nos permitan hacer una intervención integral con los restos que afectaban a esas casas.
Precisamente los Baños del Naranjo, un inmueble de gran valor monumental para la capital que, en la actualidad y desde hace años está repleto de litronas, portavelas de plástico y otros objetos abandonados (hasta no hace mucho tiempo hasta un gallo suelto). Y este proyecto del que trató Julio Millán se sumará a la inversión que la semana pasada anunció la Junta de Andalucía de 277.797,09 euros (para este inmueble y para el raudal de La Magdalena) para la restauración y conservación preventiva de este monumento, a través del 1,5% cultural del Ministerio de Fomento. Una inyección económica para la capital que según explicaron desde la administración andaluza, supone una “apuesta” por el patrimonio artístico y cultural de la ciudad.
Estos dos proyectos, tanto el del Palacio de Los Uribe como el de los Baños del Naranjo, tomarán forma, manifestó Julio Millán, durante los próximos meses, con el principal objetivo de dinamizar y dotar de vida a inmuebles de gran valor pero que se encuentran vacíos en pleno casco histórico de la ciudad, y que pueden suponer un importante revulsivo para las visitas y el turismo en la zona.
centro. Millán también recordó, con respecto a los proyectos que trabajan en el casco histórico de la ciudad, el estudio que realiza el Ayuntamiento para ubicar la Universidad de Educación a Distancia (UNED) en el colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Santo Tomás. “Aun así, estamos estudiando otras posibilidades”, dijo.
respuesta. El alcalde destacó los trabajos que se realizan en diferentes puntos de la ciudad para atender las reivindicaciones vecinales. En este sentido, recordó los de la Plaza Xauen, San Vicente de Paúl o La Glorieta, además de otros en el casco antiguo que se realizarán en los barrios de San Juan y de La Magdalena.