Paseíllo de hermandad que demuestra que el fervor no tiene fronteras
Las filiales hacen parada en Andújar antes de subir al Cerro




El camino que, cada año, recorren cientos de devotos para reencontrarse con Ella es largo, pero cargado de paradas que son pura muestra de hermandad. Porque si la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza cuenta con más de ochenta filiales, bien podría decirse que todas ellas conforman una gran congregación de fieles que cantan los “vivas” a La Morenita con una sola voz. Un ejemplo de comunión que se hace visible cada último domingo de abril, cuando se celebra la Romería. Pero también en los actos previos, atractivo aperitivo para llegar al día grande con la mayor de las ilusiones. Así se vivió, otra vez, la entrada de filiales a Andújar, una parada obligada para buena parte de ellas, antes de ir al Cerro.
El Puente Romano fue, como manda la tradición, la puerta de bienvenida de los mensajes de amor llegados desde todos los rincones de la provincia, además de otras partes de Andalucía y España. Un total de 22 cofradías habían confirmado asistencia a la recepción en la ciudad, aunque, finalmente, fueron algunas menos las que acudieron. Y es que muchas, hasta llegar a las 67 previstas que este año se citen en el Cerro, optaron por subir directamente hasta el Santuario bien ayer o lo harán hoy mismo.
Si bien los actos del viernes de Romería son tradición en estado puro, la edición de 2016 no estuvo exenta de novedades. Una de ellas es que se acortó el trayecto para presentarse ante la Virgen de la Cabeza, que la aguardaba en la Plaza de España arropada por un inmenso manto con cientos de flores. Un desfile más ligero que muchos agradecieron. De esta manera, pasadas las siete de la tarde, todos los devotos, venidos de los confines, aguardaban al otro lado del Puente Romano sobre el río Guadalquivir, listos para vivir uno de los momentos más mágicos. Abrió la comitiva la Cofradía de Luque, de Córdoba. Le siguieron Almería, Baeza y Torreblascopedro y Málaga, que empezó a poner las primeras notas de color con sus verdiales.
Al otro lado del puente, cientos de iliturgitanos, ataviados con sus trajes de flamenco y con medalla y estadales al cuello, aguardaban a sus hermanos de devoción con los brazos abiertos y con las alforjas llenas de viandas para agasajarlos. Pan con tomate, jamón, tortillas de patatas, carne con tomate, filetes empanados y, así, una lista interminable de recetas, todas ellas rehogadas con rebujito, cerveza y el mejor de los vinos. Con paso ligero, se adentraron en el pueblo hasta llegar a la Plaza de España, donde aguarda la Cofradía Matriz y la Virgen de la Cabeza arropada por un imponente manto de color, fruto de la multitudinaria ofrenda de flores del pasado jueves.
A diferencia de años anteriores, las filiales no tuvieron que esquivar a los caballos porque, esta vez, el Ayuntamiento les dio un protagonismo especial y un lugar específico en el que mostrar a los romeros su arte. En los jardines del recinto de Colón se celebró el primer Concurso de Enganches y de Atalajes. Fue antes de la entrada de cofradías, un convocatoria nueva que permitió que la zona se llenara desde primeras horas de la tarde. Las caballerías se concentraron en este espacio también y una vez la última filial, la de Colomera, de Granada, hizo su paso por la ermita de la Virgen de la Cabeza, se procedió al paseíllo por las calles de Andújar. Un espectáculo muy aplaudido por los vecinos.
Hoy, desde primera hora del día, las 67 cofradías filiales confirmadas hacen el camino hasta citarse en un Santuario colgado entre el cielo y la tierra, como reza el himno de La Morenita. Una de las novedades será la presencia de la agrupación granadina de Motejícar. También acudirán a la cita de este año los grupos parroquiales de Espelúy, que van apadrinados por Jaén; Teba, que acudirá de la mano de Málaga, y Santiago de Calatrava, que hará su acto de presentación junto con la filial de Valenzuela. De las más de sesenta congregaciones de fieles existentes, más de la mitad, 32, proceden de la provincia de Jaén. Córdoba será otra de las zonas con gran representación, con una docena de cofradías. No faltará la de Toledo, junto con los devotos del municipio natal del rector del Santuario, Domingo Conesa, que es el Toboso. Se presentarán ante la Virgen y aguardará la homilía de primera hora de la mañana que estará marcada, entre otros aspectos, por la despedida del obispo de Jaén, Ramón del Hoyo.