Octavo día sin muertos desde el inicio de la serie

El dato de hospitalizados diarios e ingresados en las UCI de Jaén revela el alivio en la carga asistencial

26 abr 2020 / 09:50 H.

No hay que sumar ningún nuevo fallecido en el casillero de víctimas mortales del covid-19 en la provincia. Con los datos de este sábado es el octavo día que se repite este buen dato desde que comenzó la serie, el 14 de marzo, cuando se registró la primera muerte en Jaén. No hubo ninguno entre los días 17 al 21 de marzo, tampoco el 27 del mismo mes ni el 21 de abril, cuando el casillero quedó de nuevo a cero. La cifra anterior, la del jueves, era de 5 fallecidos. Tampoco se produce un repunte de más de dos dígitos desde el 16 de abril con 13 fallecidos. El número más elevado en un día (19) se registró el pasado 8 de abril.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta ofrece desde este viernes los datos de hospitalizados diarios, e ingresados en las UCI, por provincia. Así, los de Jaén revelan el alivio actual de la carga asistencial, problema capital cuando el impacto del coronavirus alcanzó sus cotas más altas y amenazaba con desbordar la capacidad de camas en planta y en cuidados intensivos en el país. Hasta el viernes, 84 pacientes estaban ingresados en los hospitales jiennenses, 20 de ellos necesitan todavía cuidados intensivos. Son 14 y 1 menos, respectivamente, en 48 horas. El descenso progresivo, si se mantiene a salvo de brotes, marcará la caída de esta curva fundamental para observar la recesión de la pandemia, junto al ascenso paulatino que seguirá experimentando la de los curados, mientras sigue el perfil de meseta de los fallecidos y contagiados. Tras los datos de este viernes, la provincia acumula 1.405 casos confirmados, 22 nuevos y 13 menos que el día anterior. Se han curado 285 pacientes, 5 más en el último día, 12 menos que el anterior. Los fallecidos son 152.

La evolución en Andalucía mejora igualmente. Son 12.824 los contagiados, 329 nuevos y 71 más que el jueves. Aún puede mantenerse en esta media porque las oleadas de pruebas con test rápidos afloran nuevos positivos. No obstante, esta curva también se ralentiza. Desde el lunes se contabilizan 1.399 casos. La media de la semana sería, prácticamente, de 200 diarios y, si se mantiene la secuencia, serían necesarios 11 días para alcanzar los 15.000 casos, el tope previsto por la Consejería para el segundo escenario de contingencia, cuyas medidas de capacidad de respuesta hospitalaria están contempladas en el informe de contingencia. No sería, en este supuesto, hasta el 7 de mayo. Pero lo cierto es que uno de los objetivos, llegar a ese cifra posible con menos carga asistencial para tener margen sobrado de maniobra y recursos, es un hecho. La serie del día se cierra con 1.131 muertos, 4 menos que el jueves, 4.295 curados, 303 más y 77 hospitalizados menos. España tiene 205.905 casos, 2.915 nuevos; 95.708 curados, 3.535 más y 22.902 muertos, 378 más.