Más de 500 jiennenses se examinan de la Selectividad

La convocatoria extraordinaria de Andalucía es los 10, 11 y 12 del mes

07 sep 2019 / 11:24 H.

Para más de 500 alumnos el fin del verano implica el comienzo de los exámenes. Después de unas “vacaciones” entre apuntes y libros de texto, los jiennenses vuelven a las aulas para las pruebas de Selectividad de septiembre. En concreto, son 543 estudiantes —de los 8.061 de Andalucía— procedentes en su mayoría de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior (FPGS), que se examinarán desde el próximo martes, 10 de septiembre, de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) en su convocatoria extraordinaria de septiembre, que será en los días 10, 11 y 12.

Las pruebas se realizarán de forma simultánea en toda la comunidad autónoma y presentan, como ya ocurriera con los exámenes de junio, dos novedades destacadas en relación a pruebas anteriores, según informó la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad. La primera de estas novedades es relativa al horario, ya que las pruebas comenzarán a las 8:30 horas todas las jornadas, media hora más temprano que en las convocatorias precedentes, aunque el alumno ya deberá estar presente en su centro de referencia a las 8:00 horas para la citación.

Además, se introduce una variación en relación a los descansos, los dos que hay previstos para cada uno de los días, que pasan a durar una hora completa, de forma que el primero se desarrollará de 10:00 a 11:00 horas, y el segundo de 12:30 a 13:30 horas. La segunda novedad más destacada es que por primera vez se podrá examinar de una segunda lengua extranjera, de entre las sometidas a examen —alemán, francés, inglés, italiano o portugués— para subir la nota de admisión, siempre que esta lengua sea diferente de la lengua vehicular —aquella en la que se imparten mayormente los estudios— y de la lengua de acceso, que es la que figura con mayor carga lectiva distinta a la vehicular. El examen constará de una fase de Acceso, donde se evalúan destrezas básicas y con la que se puede alcanzar hasta un máximo de diez puntos; y de una fase de Admisión, que tiene carácter optativo y en la que se ofrece la posibilidad de subir nota. En esta última se miden conocimientos en disciplinas concretas relacionadas con los estudios deseados y puede aportar hasta cuatro puntos adicionales a la anterior, por lo que el alumnado puede conseguir hasta un máximo de 14 puntos. Los estudiantes que se presenten por primera vez a la prueba de evaluación y que procedan de Bachillerato y otras vías, tienen que realizar obligatoriamente la fase de Acceso de la PEvAU, a excepción de quienes ya posean otros requisitos de acceso, como los de Formación Profesional de Grado Superior, entre otros. Los resultados darán a conocer a partir del 18 de septiembre.

El PSOE se suma a la reivindicación educativa

El PSOE de Jaén secundó la concentración de la comunidad educativa frente a la Delegación de Educación para exigir la mejora de la calidad de la enseñanza, denunciar los recortes y defender la estabilidad y el aumento de la plantilla de docentes. Asistieron representantes del Grupo Parlamentario Socialista, como la parlamentaria andaluza Mercedes Gámez y los senadores José Latorre y Manuel Fernández Palomino. Gámez acusó a la Junta de derechas y específicamente al consejero de Ciudadanos, Javier Imbroda, de ser “el mayor peligro para la educación pública andaluza”. La parlamentaria andaluza recordó que “en apenas 8 meses, PP y Ciudadanos han eliminado 700 plazas de docentes de la oferta de empleo público, han convertido las oposiciones en un caos y han expulsado a centenares de maestros interinos por las instrucciones del consejero para el currículo de Primaria”. A esto, indicó, hay que sumar el recorte de 51 unidades educativas en la provincia y el intento de la Consejería de subir el precio de las guarderías y escuelas infantiles. “Las derechas vienen a deteriorar el sistema público de enseñanza y no han perdido ni un segundo en esta operación de acoso y derribo”, advirtió. En el caso de los interinos, Gámez criticó “la falta de diálogo” de la Junta, que busca “imponer su línea ideológica como un rodillo para recortar autonomía a los centros, establecer un aumento del horario de Religión en Primaria”.