Los olivareros se multiplican para intentar parar los robos

La Subdelegación afirma que 600 guardias civiles controlan la campaña

17 nov 2016 / 12:31 H.

Ya no son solo dos cuadrillas con 15 olivareros de la capital que están hartos de que les roben y que duermen en el campo para proteger la aceituna. La iniciativa, que anunció Diario JAÉN —en su edición de ayer—, cala en la provincia, por lo que agricultores de diferentes municipios estudian medidas para conseguir que no le quiten el fruto. Por eso, los paseos en todoterreno por el campo a altas horas de la noche, las cadenas con candados en algunos caminos privados de acceso a las fincas, la atención de los guardas y las llamadas entre unos agricultores y otros cuando ven a alguna persona desconocida merodeando se han vuelto más que habituales en los últimos días. La “culpa” —en realidad es una bendición para esta provincia— la tiene el precio de la aceituna. Cada kilo se paga a unos 60 céntimos en la almazara, por lo que un olivo puede tener colgados algo más de 50 euros, que se tratan de proteger por todos los medios.

El presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Seguridad Privada, Ramón Rodríguez Canales, avisa que las patrullas de agricultores pueden ser peligrosas. “Están compuestas por personas que tratan de defender lo suyo, pero que no son profesionales. Si se encontraran con un robo, la intervención no es la misma que la que haría un vigilante”, afirma. Asimismo, continúa: “Nosotros hemos intentado cerrar reuniones para fijar acuerdos ventajosos con el sector. Proteger la aceituna solo implicaría quitarle unos escasos céntimos a cada kilo, pero, por el momento, no hemos tenido éxito”. La Asociación Provincial de Empresas de Seguridad Privada recalca que cuentan con sistemas telemáticos y con personal formado para parar los robos y que el gasto sería muy bajo para cooperativa, pero que nadie acude a estos profesionales para contratarlos. “Si te roban en tu parcela, te quitan muchísimo más. El coste sería muy bajo y se protegería el fruto en momentos del año determinantes”, concluye.

Dispositivo. Precisamente, el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Juan Lillo, asegura que 600 agentes de la Guardia Civil se encargan de vigilar en tajos y fincas para evitar los robos de aceituna en la provincia. Lo dijo en la Junta Local de Seguridad de Mancha Real. Asimismo, recordó que, durante la pasada campaña, se llegaron a recuperar en torno a 250.000 kilos de aceituna robada de los casi 400.000 denunciados en la provincia. Para Juan Lillo, este dato sirve para poner de relieve la efectividad de las medidas que están en marcha. Resalta la importancia de la “Guía-Conduce”, que permiten un férreo control de la procedencia de la aceituna, además de la vigilancia en almazaras y puntos de compra de aceituna para dificultar que la aceituna robada pueda llegar hasta los circuitos de compra. No obstante, la Subdelegación recomienda no descuidarse y no poner las cosas “fáciles”, como, por ejemplo, dejar aceituna recolectada en el campo por la noche.