Los independientes tienen en Jabalquinto su único fortín
Unión Democrática obtiene 9 concejales y cuenta con el 75,14% de votos

Jabalquinto, un municipio que cuenta con poco más de 2.000 habitantes, será el único de la provincia que esté gobernado, los próximos cuatro años, por una agrupación independiente local. En concreto, por Unión Democrática de Jabalquinto, que se presentó en 2011 por primera vez y que, desde esa fecha, ha sufrido un ascenso tranquilo, pero constante, elecciones tras elecciones, en cuanto a su representación en el Ayuntamiento.
De esta forma, si en esos primeros comicios el partido liderado por Pedro López Lérida obtuvo 7 concejales, en los de 2015 ya fueron 8, y en estos últimos serán 9 los que ocupen los sillones del Consistorio. En concreto, según los resultados del pasado domingo, UDJ obtuvo el 75,14% de los votos, mientras que el segundo puesto queda en manos del PSOE-A, que logra dos ediles, uno menos que en la pasada cita con las urnas, con un 22,13% de respaldo de los vecinos. También es curioso que este municipio no contará con representación del PP, y no será la primera vez. Y es que el partido se quedó de nuevo a las puertas del salón de plenos, como ya ocurrió en los comicios celebrados el pasado 2015, con un 1,37% de los votos.
Unión Democrática de Jabalquinto se convierte, así, en el único partido independiente que obtuvo el domingo la mayoría absoluta que le permitirá situarse a la cabeza de un municipio jiennense, frente a las 57 mayorías absolutas obtenidas en las urnas por el PSOE, 13 al PP, tres a Ciudadanos, dos a Andalucía por Sí. Un ejemplo de supervivencia al bipartidismo aún imperante en muchos puntos del país y a la llegada de multitud de nuevos partidos que se disputan un hueco en la representación municipal.
Pedro López Lérida es el artífice de esta singularidad en el mar de olivos. Llegó a la alcaldía el pasado 2009 tras la moción de censura promovida de forma conjunta por él, exconcejal socialista, junto con los grupos del PP e IU, contra el equipo de Gobierno del PSOE que lideraba José Manuel Martínez. Tras un año y medio de gobierno en esas lides, fue ya en agosto de 2010 cuando se creó Unión Democrática de Jabalquinto, que se presentó a sus primeras elecciones municipales tan solo un año después.
Entre los principales ideales del partido que han defendido en estos nueve años hay tres que destaca el alcalde especialmente, que pasan por el fomento de la buena convivencia entre los vecinos de Jabalquinto; la administración con transparencia de los bienes públicos, y empatizar con los problemas de los vecinos. Y todo ello sobre la base de la humildad y honradez, subraya, de quienes conforman la UDJ.
Un equipo que está conformado por concejales que han trabajado en estos años a su lado, pero que también incorpora a gente joven, apunta López, que tiene ganas y empuje por trabajar por el municipio. La continuidad en la labor realizada en los últimos años será, así, la tónica dominante en el tranquilo municipio
“La verdad es que resulta muy curioso que seamos el único municipio en el que gobierne una agrupación independiente”, explica el alcalde de Jabalquinto, Pedro López Lérida, que añade: “Aquí estamos, sobreviviendo al bipartidismo y a los partidos emergentes. Nosotros nos mantenemos en nuestro lugar y, lo más importante, es que los vecinos respaldan nuestro trabajo y apuestan por nosotros”.
Su valoración de las elecciones municipales celebradas el pasado domingo es, por tanto, muy positiva: “Esto supone un espaldarazo a mi trabajo en todos estos años. Desde la Unión Democrática de Jabalquinto estamos muy satisfechos con el trabajo realizado y el resultado obtenido, porque el respaldo recibido en las urnas demuestra que la gente está contenta de ver cómo ha mejorado el municipio”. Su intención, explica, es la de continuar la labor desarrollada desde que comenzó su andadura con el partido, que pasa por la mejora en las infraestructuras o la apuesta por el sector agrícola, una de las principales bases con las que cuenta el municipio. “En definitiva, seguiremos con la labor que ya veníamos desarrollando para continuar con la mejora de Jabalquinto”, concluyó Pedro López Lérida.