Los bares confían en que el cielo no arruine el Domingo de Ramos

Los hosteleros refuerzan sus plantillas, pero temen por la previsión de lluvia

19 mar 2016 / 10:20 H.

No hay día mejor para vender cerveza, refrescos, vinos, tapas y raciones que un Domingo de Ramos soleado. Los hosteleros afirman, sin dudarlo, que es el mejor o una de las grandes jornadas del año. Generalmente, la Semana Santa resulta muy favorable para el sector, pero, si llueve, no solo afecta a los cofrades. Los bares, restaurantes y cafeterías lo notan mucho.

La inestabilidad que anuncia la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se traduce en que hoy llueve seguro y que será un auténtico milagro si no lo hace mañana. Y esto preocupa mucho a un sector que lleva dos meses bastante complicados —desde que se fueron los Reyes Magos ha vendido menos de lo que deseaban— y que “reza” por una Semana de Pasión que resucite su economía. “Esperamos estos días con ilusión, pese a las predicciones que anuncian lluvia. Si mañana vivimos una jornada metida en agua será muy malo para todos. Las cofradías no saldrán a la calle y, pese a que los hosteleros esperamos movimiento, no será igual que si nos hiciera un día soleado y despejado”, explica Antonio Lechuga, presidente de la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías (Asostel) de Jaén.

“Hemos reforzado las plantillas porque se trata de una temporada muy importante. Los negocios han contratado a más cocineros y camareros, pero esperamos que estas expectativas, al final, se cumplan. Viene gente de fuera y los jiennenses están acostumbrados a salir. Pero, si llueve, resultará más difícil. Por eso, tenemos muchas dudas, al menos, hasta el Miércoles Santo”, concluye Antonio Lechuga.

Precisamente, las dudas en la meteorología han lastrado los pequeños contratos durante los primeros meses. El caso más claro está en las terrazas o veladores que instalan algunos establecimientos. Si llueve, muchos no se colocarán. De ahí que se necesitarán menos camareros y, también, cocineros.

Pero lo positivo radica en que las predicciones afirman que el cielo se aclara a partir del Miércoles Santo. Precisamente, esta jornada resulta muy importante en ventas en los bares y restaurantes de la capital. También la del Jueves y el Viernes Santo, por lo que se confía en que los nubarrones que se esperan en los primeros días se compensen con el sol del final. Y es que, hasta el Domingo de Resurrección, será temporada alta en los bares.

160 policías locales en el dispositivo especial

El Ayuntamiento pone en marcha el dispositivo especial. El concejal Juan Carlos Ruiz afirma que contará con 160 policías locales, 12 empleados municipales y 50 voluntarios de Protección Civil. Informa de que, durante los desfiles procesionales, se producirán cortes de tráfico y se habilitarán desvíos. La Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, San Francisco, Campanas y la Plaza de Santa María se cortarán durante el paso por la carrera oficial para los peatones, que tendrán que recorrer San Clemente, Los Álamos y Doctor Civera como recorrido alternativo. Asimismo, existirán modificaciones en las líneas de autobús, principalmente, en las 4, 5, 8, 9, 10, 11, 16, el Neveral y Jabalcuz por la zona de la Catedral.

Los hoteles se encuentran al 70% de ocupación

Jaén se encuentra a más del 70% de ocupación hotelera para las noches del 24, 25, 26 y 27 de marzo o, lo que es lo mismo, durante el Jueves, Viernes y Sábado Santo y Domingo de Resurrección. No obstante, existen picos en algunos lugares que superan el 95%. El presidente de la Asociación de Empresas del Sector de Alojamientos de la Provincia de Jaén (Hotel-Jaén), José Ayala, destaca el aumento en la ocupación para la primera parte de la Semana de Pasión —hasta el Miércoles Santo—. Aquí se sitúa en torno al 40%. “Es cifra que puede parecer baja, pero que no lo es si se tiene en cuenta que en años pasados difícilmente llegábamos al 20%”, indica. El Parque de Cazorla, Segura y las Villas y Úbeda y Baeza sobresalen del resto.