“Lo que quiero como alcalde es más financiación y medios”
Javier Márquez recordó que el 10% de la población de la capital ya está formado por personas mayores

El alcalde, Javier Márquez, aportó el punto de vista de la Administración local jiennense en el foro sobre la ayuda a domicilio. “Creo que el futuro de esta actividad hay que enmarcarla en el futuro de este país, con una tasa demográfica que se envejece. Los ayuntamientos y las diputaciones somos los poderes más cercanos y tenemos la responsabilidad de atender a la gente, pero necesitamos más medios materiales y personales. También creo que una cosa es la que vemos y otra es interpretar el futuro, las nuevas tecnologías tendrán un peso muy importante”. Desde su punto de vista, aportó claves sobre aspectos como los recursos de los que dispone, por ejemplo, una Alcaldía para afrontar este reto. “Cualquier ayuntamiento puede hacer el pliego que quiera, pero como alcalde lo que quiero es más financiación y medios. Las administraciones si no tienen dinero poco pueden hacer y, como consecuencia de la crisis, ha quedado demostrado que muchas personas dejaron de pagar sus cotizaciones. Pero, al mismo tiempo, hay que hacer muchas cosas y, en este caso, hablamos de cuestiones sensibles y, en el futuro que se presenta, todos tenemos que ser aliados”, argumentó.
Al respecto, como le ocurrió a los representantes de la parte empresarial y social en este debate, Márquez también apuntó: “Habrá un cambio de modelo y está claro que todas las personas vamos a tener un tipo de asistencia domiciliaria y todos vamos a estar conectados de una forma y otra”. Ante la nueva realidad, insistió, “no tengo problema alguno en tener competencias, lo que necesito son medios y personal, no hay miedo a gestionar”. Y, a tenor de sus palabras, queda claro que es preciso que la ciudad ponga en marcha un mecanismo para prestar servicios clave a buena parte de sus ciudadanos. “El 10% de la población ya está formado por personas mayores en la capital. Es muy importante estratégicamente, puesto que no hay que olvidar que las administraciones públicas tienen que hacer políticas para asentar a la población y los ayuntamientos no generan dinero, solo tienen los impuestos que pagan los vecinos. Cuando ocurre que hay un bache y ocurre un accidente, llega una sentencia del juzgado y tienes que pagar, pero hay otras muchas cuestiones, como la asistencia, que son responsabilidad mía y la soledad de un alcalde, cuando decide, solo la conoce el que está en el cargo”, reflexionó, convencido de que, en sus palabras, “para estar preparados necesitamos más financiación, más recursos humanos y más modernización”. “Es un hecho muy sensible, ya que los trabajadores se meten en la vida privada de las personas, en sus casas, que no es fácil, ni siquiera para los mayores, que abren su hogar a gente que no conocen. Por eso creo que los ayuntamientos tienen que ser operativos, a pesar de que contemos con recursos muy limitados”, aseguró.
No obstante, se mostró convencido de que habrá soluciones: “Son tiempos apasionantes en los que las personas estarán en el centro de la vida política. El objetivo no es otro que lograr que los mayores estén bien atendidos y los trabajadores tengan la mayor dignidad, que las empresas dispongan de unas buenas condiciones para su actividad y que las administraciones cumplamos con nuestra obligación”. Márquez recordó que, al comienzo de su mandato, ya tuvo que hacer frente a los problemas con la prestación de este servicio y que, al poco, se hallaron soluciones satisfactorias.