La Universidad abre sus puertas a la última Selectividad de la historia
Una lipotimia y la confusión de sede son las incidencias de una jornada tranquila


Desde primera hora de la mañana, 3.339 estudiantes de la provincia —diez menos de los matriculados—, concentraron sus mentes para contestar, de la manera más exacta, a las preguntas de los exámenes iniciales de la que será la última Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de la historia. En cada una de las seis sedes se arremolinaban grupos de jóvenes que no podían disimular sus nervios y que ojeaban sus apuntes. Mientras, otros preferían quedarse en un rincón, sentados en una esquina o sobre el césped de los jardines exteriores. En el edificio “Flores de Lemus” del Campus de Las Lagunillas, en el que se encuentran tres de las seis sedes para la Selectividad de la Universidad de Jaén (UJA), una muchedumbre se prepara, junto a sus profesores de instituto.
Es la jornada de la Fase General y los aspirantes a entrar en la Universidad tienen una hora y media para contestar a las dos opciones que les ofrecen en el examen de Comentario de Texto de Lengua Castellana y Literatura: un artículo periodístico de Almudena Grandes, publicado en la web de la Cadena Ser sobre la guerra en el Estado Islámico y el yihadismo radical. La otra alternativa es un diálogo extraído de la obra “Luces de Bohemia” de Ramón María del Valle Inclán, uno de los autores preferidos en la PAU.
Después de un intermedio para reponer fuerzas, los jóvenes vuelven a las aulas. Es el turno de los exámenes de Historia de la Filosofía o de España —según la elección del alumno en segundo de Bachillerato—. En la primera alternativa de Filosofía, los estudiantes pueden analizar un texto del “Discurso del método”, de Descartes. Mientras, “Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?”, de Kant es la otra opción para los estudiantes de esta materia. Para quienes se prepararon la Historia de España, una de las partes se centró en la Revolución Liberal en el reinado de Isabel II y su relación con el texto de la renuncia de la Regente María Cristina y los retratos de los generales Baldomero Espartero y Ramón María Narváez. En cuanto a la opción B, quienes la eligieron tuvieron que desarrollar el tema “La sublevación militar y la Guerra Civil” y su vinculación con el manifiesto del General Franco desde Tetuán, así como dos carteles de propaganda política, uno de la CNT y otro de un sector afín al catolicismo que consideró la Guerra como una cruzada, simpatizante del bando franquista.
Más animados y preparados para afrontar el último examen de la jornada, los jóvenes volvieron a los aularios para demostrar sus conocimientos con los idiomas.
Aunque, en general, el día transcurrió sin problema alguno, los nervios, o el despiste, jugaron una mala pasada a dos estudiantes de Úbeda, que, en lugar de acudir al Centro de Profesorado “Sagrada Familia” de la ciudad de la Loma, viajaron hasta Las Lagunillas, dispuestos a examinarse. “Al final, realizaron las pruebas en la sede de Jaén y mañana [por hoy] continuarán en Úbeda”, concretó la vicerrectora de Estudiantes, María Luisa del Moral. El susto de la mañana lo dio una alumna que sufrió una lipotimia durante el desarrollo del segundo ejercicio. “La próxima semana continuará el examen el día habilitado para las incidencias”, señaló Del Moral, quien indicó que tuvo que llevarla a Urgencias donde los profesionales sanitarios la atendieron hasta que recuperó la tranquilidad.
Las pruebas de Selectividad continúan hoy con la realización de la Fase Específica, que durará hasta mañana por la mañana. Igualmente, por la tarde, 93 estudiantes realizarán los exámenes de incompatibilidad, ya que les coinciden dos en la misma franja horaria. Además, 24 estudiantes solicitaron algún tipo de adaptación para la PAU. Tal y como explicó el director del Secretariado de Acceso a la Universidad, Antonio Damas, en la presentación de la Selectividad, la mayoría de adaptaciones consisten en disponer de más tiempo para la realización de los exámenes o que no se les tengan en cuenta errores ortográficos como consecuencia de dislexia.
Entre los alumnos matriculados, 264 proceden de Ciclos Formativos de Grado Superior, por lo que se presentan solo a la Fase Específica, de hoy y mañana, para subir su nota de admisión. También se pueden presentar solo a esta fase estudiantes que tengan superada la Selectividad en cursos anteriores.
Las calificaciones se harán públicas a las 9:00 horas del 23 de junio. Posteriormente, los alumnos podrán solicitar la doble corrección o reclamación de sus exámenes entre el 24 y el 27 de junio, ambos días inclusive. Los exámenes son corregidos por 120 profesores, de los que 51 forman parte de la Universidad de Jaén y 69 son profesores de Enseñanza Secundaria que, en este curso, impartieron docencia en Bachillerato. Además, participan en el tribunal 71 vocales de centro, uno por cada uno de la provincia en los que se imparte Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Superior
El Vicerrectorado de Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén abre el plazo de inscripción, hasta el 30 de junio, para matricularse en las actividades del Programa Universitario de Mayores del próximo curso, en cualquiera de sus sedes —Jaén, Linares, Úbeda, Alcalá la Real y Andújar—. Se trata de un espacio de formación, participación y encuentro, destinado a mayores de 55 años que deseen profundizar en el ámbito del saber.
La pasada semana fue clausurado el Programa Universitario de Mayores 2015/2016, al que asistieron 583 alumnos en sus diferente sedes. El próximo presentará algunas novedades, como la reducción en un año de los cursos, por lo que pasaría de cinco a cuatro años, así como la modificación del plan de estudios, con nuevas materias.

“No he salido muy satisfecho del comentario de texto. En Filosofía he optado por Descartes, que creo que lo he resumido demasiado para que me diera tiempo. Quiero estudiar Ingeniería Aeroespacial, por lo que tengo los exámenes de Física, Electrotecnia y Matemáticas, que llevo muy bien preparados”.

“Pensaba que iba a ser más complicado, pero, luego, a la hora de hacer el examen, resulta más sencillo, porque en el instituto hemos hecho pruebas que son similares o más difíciles. Me preparo para hacer Psicología y me he tirado por la rama de Ciencias de la Salud, porque tiene más salidas”.

“La verdad es que los exámenes han estado bien. Se han portado. Me esperaba temas más complicados. Estos días previos he estado un poco nerviosa, pero me relajaba el hecho de que no necesito una nota muy alta. Estoy entre Filología Hispánica o Magisterio. Todavía no lo tengo claro”.

“Iba con mucho miedo, pero los dos primeros exámenes han sido más fáciles de lo que pensaba. He elegido Valle Inclán porque me gusta y en Filosofía, Descartes, porque es el que he dado. Haré Ingeniería Industrial en Sevilla, lo tengo clarísimo. He visto las asignaturas y me parecen muy bien”.