La Policía no descarta ninguna hipótesis y pide colaboración
El joven contó a sus amigos que iba a marcharse con una chica francesa

La Policía Nacional mantiene abiertas todas las hipótesis en la investigación que tiene en marcha para dar con el paradero de Luis Ortega Moreno. Los agentes han aplicado el protocolo que se sigue en estos casos, calificados en el argot como “inquietantes”. Han entrevistado a las personas que vieron por última vez al joven tosiriano o que contactaron con él; han revisado sus movimientos bancarios, sus redes sociales y si el teléfono móvil ha tenido actividad. Han visitado los lugares que solía frecuentar y han hablado con sus amistades. Hay que tener en cuenta que se trata de una investigación compleja, sobre todo, porque Luis Ortega llevaba muy poco tiempo residiendo en Valencia —apenas dos meses—, en los que apenas había hecho vida.
Sí se sabe que, un día antes de desaparecer, le dijo a su padre que tenía pensamiento de ir a la playa. También avisó a sus compañeros de piso que tenía pensado dormir fuera de casa esa noche. En la denuncia presentada en la Comisaría de Abastos de Valencia, se hace referencia a que, recientemente, había conocido a una joven de nacionalidad francesa, con la que tenía pensado marcharse. Hasta ahora, no ha trascendido la identidad de esta chica, tal y como explica el progenitor. “No creemos que tenga intenciones de irse a Francia con ella”, sostiene Juan Ortega.
Otra de las líneas de investigación que se sigue es el coche que, normalmente, utilizaba Luis. Un Renault Megane de color plateado que todavía no ha aparecido. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tienen una aplicación que detecta si ese vehículo se ha visto involucrado en algún accidente o ha recibido alguna multa de tráfico. Hasta ayer, nada de nada.
En un primer momento, la búsqueda de Luis se circunscribió a la ciudad de Valencia y a las provincias limítrofes. Todos los coches patrulla de esa comunidad llevaban la fotografía del joven tosiriano, así como la descripción del automóvil que utilizaba. Con el paso de los días, y dada la falta de avances, los agentes decidieron reclamar la colaboración ciudadana y hacer público el caso. Desde ayer, la imagen de Luis Ortega está en todas las Comisarías de España y circula por redes sociales y teléfonos móviles. Los agentes que investigan estas desapariciones saben que la ayuda de la gente puede ser fundamental y que cualquier pista, aunque pueda parecer insignificante, puede ser clave para resolver el caso.
extrovertido y trabajador. La extraña desaparición de Luis Ortega ha causado conmoción en su pueblo natal, de donde se marchó hace apenas dos meses para buscar trabajo en Valencia. El joven era una persona muy conocida en el municipio, no solo por ser hijo del actual alcalde, Juan Ortega Anguita, sino porque ha regentado varios negocios en los últimos tiempos. En concreto, una tienda de informática y un pub de copas. También había trabajado como camarero en los últimos meses. Toda su familia es muy apreciada en Torredonjimeno. Los que conocen a Luis aseguran que se trata de alguien “extrovertido y muy trabajador”. “No podía estar parado”. “Tiene muchísimos amigos, se sabía hacer querer por todo el mundo, porque su carácter es especial”, afirma un amigo. Hace varios años, tuvo un grave problema de salud, mientras estaba en los carnavales de Cádiz. “Eso estaba ya completamente superado”, afirma su padre, con un nudo en la garganta que apenas le deja hablar.