La Guardia es el municipio con los vecinos más ricos de Jaén

Los 96 pueblos y ciudades restantes están por debajo de la renta de España

19 oct 2017 / 10:38 H.

La Guardia es el municipio con los vecinos más ricos de Jaén. La Estadística de Declarantes de la IRPF que acaba de publicar la Agencia Tributaria afirma que su renta media bruta es de 26.301 euros por persona. No obstante, el secreto está en su capacidad para captar a los vecinos con mayor potencial económico de la capital. Muchos salen del casco urbano de la ciudad hacia zonas residenciales que se encuentran en el término de este municipio. En cambio, si se sacara La Guardia de esta provincia y se pusiera en el mapa de Barcelona, por ejemplo, ocuparía el puesto número 112, es decir, sus vecinos serían un poco menos poderosos económicamente que los de Santa Susanna (puesto 111) y algo más que los de Vic (113). Si se hace lo mismo en Madrid, La Guardia ocuparía el puesto número 60 —entre Cercedilla y Fuente el Saz de Jarama—, por lo que queda bien claro que se trata del pueblo más rico en una provincia que es bastante pobre.

Pozuelo de Alarcón es el municipio español más rico, con una renta media de 69.136 euros por habitantes —La Guardia tiene 26.301—. Le siguen Sant Fruitós de Bages (67.806 euros por declarante), Bobadilla del Monte (52.770 euros) y Majadahonda (51.773 euros). No hay duda que son ciudades que se han convertido en barrios “chic” —ricos— en los que viven familias acomodadas muy vinculadas a las dos grandes urbes del país, como son Madrid y Barcelona.

En cambio, cuando se vuelve a poner la mirada en Jaén, existen indicadores bastante preocupantes. Se parte de que se trata de una provincia con una renta media por persona bastante baja o, lo que es lo mismo, con personas con una economía humilde. De hecho, la renta bruta media creció en España un 3% —787 euros más— hasta los 25.582. Sin embargo, solo La Guardia es capaz de superar este umbral. El resto de los 96 municipios de la provincia —incluida la capital— se encuentran por debajo de la renta media de España. Jaén es la segunda ciudad, con 24.549 euros; seguida de Linares (21.568), Úbeda (21.069), Martos (19.924), La Carolina (19.282), Baeza (18.957) y Torredonjimeno (18.146). Una vez más, se aprecia cómo existe una relación directa entre la población y las posibilidades de riqueza, es decir, los habitantes de la provincia, por muchas raíces que tengan, al final se asientan en los núcleos urbanos en los que existen mayores posibilidades de ganar más dinero. No obstante, al igual que ocurre en España, existe un notable incremento de la renta bruta media en la provincia. La Guardia, por ejemplo, contaba, hace un año, con 24.833 euros y ahora se sitúa en 26.301. En líneas generales, a todos los municipios le ocurre igual, lo que denota una cierta recuperación después de la dura coyuntura económica.

Sorprende que un pequeña municipio del área metropolitana de la capital tenga a los vecinos con una mayor renta media bruta. “Hemos hecho una apuesta inteligente gracias a la cercanía con la capital. Estamos a seis minutos de la Universidad; a ocho, de San Ildefonso, y a cinco del Centro Comercial La Loma. Esto unido a las buenas comunicaciones y servicios y el alto nivel de calidad de vida nos ha valido para que profesionales liberales y empresarios hayan fijado aquí la residencia”, afirma el alcalde de La Guardia, Juan Morillo. Asimismo, continúa: “Se podrían ir a vivir otro sitio, pero aquí encuentran una oferta muy atractiva”.

De hecho, no hay que olvidar que este municipio ha duplicado su población en la última década y fue el que más elevó su censo en 2007, con un incremento demográfico del 32%. La Guardia vive del olivar, pero el asentamiento de muchos vecinos de la capital con capacidad económica también ha sido una fuente de riqueza. Los grandes ejemplos se ven en urbanizaciones como La Yuca o Entrecaminos, que agrupan a un importante número de vecinos que, generalmente, trabajan en la capital, pero que, a todos los efectos, son vecinos de La Guardia. “A diferencia de lo que ocurre en la provincia, tenemos menos paro femenino que masculino, ya que este segmento de población necesita bastante servicios. Además, los empresarios o los profesionales libres que viven aquí, en muchas ocasiones, tiran de la propia gente del pueblo”, argumenta Juan Morillo.

Sin embargo, el parón del sector de la construcción afectó con dureza al ritmo de crecimiento de La Guardia, aunque sí que ha dejado encima de la mesa la incapacidad de la capital para retener dentro de su casco urbano a vecinos con una capacidad económica, también tributaria, muy interesante.

Lejos de los municipios más pobres de España

Renta media. El olivar ayuda a la mayoría de los municipios. De hecho, ninguno se encuentra entre los diez pueblos más pobres del país, que son Zahínos, Cervantes, Puerto Serrano, La Parra, Fuenlabrada de los Montes, Puebla de Obando, Higuera de Vargas, Villamanrique, Ahigal y Ríolobos.

Importante Diferencia entre Jaén y Linares

Se abre brecha. La renta media de un vecino de la capital es de 24.549 euros, mientras que la de uno de Linares se sitúa en 21.568. La brecha entre las dos ciudades más pobladas aumenta. Ahora es de 2.981 euros. Mucho tiene que ver la caída de la actividad industrial en Linares.

El plan social sostiene a la ciudad minera

Prejubilaciones. Linares es una ciudad casi sin actividad, pero se muestra como el tercer municipio con más renta media de la provincia. Las prejubilaciones de Santana Motor sostienen a muchas familias. En cambio, sus vecinos reciben alrededor de 4.000 euros menos al año que la media del país.

La capital ocupa el puesto 529 en la clasificación

Ranking nacional. La capital jiennense ocupa el puesto 529 en la clasificación del país. Se muestra bastante alejada de la media, lo que denota que su economía todavía necesita mucho más dinamismo. Generalmente, las infraestructuras suelen ir ligadas al progreso económico.

Análisis de más de 18,89 millones de declarantes

El Estudio. Los datos de la Agencia Tributaria reflejan que la renta bruta media de los más de 18,89 millones de declarantes de IRPF alcanzó los 25.582 euros anuales, un 3,1% más que en 2014, y la renta disponible bruta los 21.106 euros, un 4,3% más respecto al último ejercicio analizado.