Jaén ya tiene 51.633,45 toneladas del nuevo aceite en las almazaras

Los aceituneros recogen rápido y logran el doble de “oro” que el pasado año

16 dic 2015 / 09:21 H.

La aceituna se recoge a un ritmo vertiginoso. Más que tractores da la sensación que los remolques van tirados por coches de Fórmula 1, a tenor de la cantidad de fruto que llega a las cooperativas y las almazaras. No llueve, por lo que los jornaleros siguen en el campo. Y los fines de semana, las filas en algunas aceiteras son tremendas. No existe un cosechón, pero sí que se ve fruto dentro de los árboles. El Ministerio de Agricultura —por medio de la Agencia de Control de Mercados— ofrece los primeros datos oficiales de la nueva campaña, que vienen a corroborar lo que se ve en los pueblos jiennenses.

Las fábricas de la provincia disponen de 51.633,45 toneladas de zumo de aceituna —a fecha 1 de diciembre, que es el último recuento con carácter oficial—, lo que constituye una enorme cantidad de “oro líquido”. El calor ha hecho que madurara antes el fruto, los tajos recogen sin parar porque no ha llovido, había muchas ganas de salir al campo en busca de jornales y los olivareros están más concienciados con el valor de la calidad, por lo que salen antes. Solo así se explica una cifra de producción tan elevada, sin olvidar que el precio del aceite resulta atractivo, por lo que muchos agricultores han empezado antes para aprovechar la buena cotización que tiene la aceituna.

Esta cantidad duplica la que se obtuvo durante el año pasado. Hace 12 meses, se contabilizaban 26.460 toneladas, mientras que ahora existen 51.633,45. Asimismo, por primera vez, Jaén es la provincia española que más zumo de aceituna generó en octubre y noviembre, ya que ni Córdoba ni Sevilla han generado más “oro líquido”, pese a que cuentan con variedades que maduran mucho antes, tienen costumbre de recolectar más pronto e incorporan parte del fruto que sobra de la campaña de verdeo, que es la aceituna de mesa que acaba en las almazaras para convertirse en aceite de oliva.

Pese a que ya se trata de una cantidad bastante considerable —un poco menos de un cuarto de la campaña pasada—, todavía no da una idea orientativa de la cosecha que existe en el olivar. La consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, presentó un aforo que daba 485.000 toneladas, aunque el delegado Juan Balbín, a tenor de los primeros muestreos, considera que se superarán las 500.000 toneladas en Jaén esta campaña.

Después de los aceituneros jiennenses, Córdoba es la provincia que más aceite ha logrado en octubre y noviembre. Llega a las 49.636 toneladas, mientras que Sevilla se queda en 47.215. Hace un año, Córdoba contaba con 32.010, Sevilla sumaba 35.220, mientras que Jaén se conformaba con 26.460 toneladas.

España dispone de 268.358 toneladas de aceite nuevo. Por el momento, la aportación de los agricultores de la provincia representa el 19,2% del zumo que ya se ha generado en el país. No obstante, este porcentaje estará bastante alejado de la cifra final y solo sirve para dar una idea de que buena parte de los olivareros comienza antes la recogida, aunque esto también depende mucho de las variedades de aceituna y del tipo de aceite que quieran producir. Al final, se espera que Jaén esté por encima del 40% de la cosecha nacional, que es la estimación que ofrecen los aforos. Es tiempo de recoger, ya que, si no llueve, la mayoría del fruto llegará a las fábricas durante este mes de diciembre.

Recolectores inesperados “saquean” los olivos de “La Granja”

Sin herramientas especializadas, ni orden, ni control, un grupo de personas intentó varear los olivos del Parque de La Granja. El resultado ante el que se encontraron los operarios del servicio de mantenimiento fueron jardineras y espacios de ocio ensuciados por el ramaje y restos de aceituna pisada esparcidos. Los trabajadores tuvieron que recoger los despojos. [d. s. p.]