Gran Bretaña se va de Europa y desata una “tormenta” económica
La libra, las bolsas y los mercados se desploman tras la victoria del “sí” al “Brexit”
Después de la victoria del “sí”, Gran Bretaña se prepara para dejar la Unión Europea, algo que ha generado una auténtica “tormenta” económica. El Ibex 35 firmó la mayor caída de su historia al conocerse el apoyo mayoritario de los británicos a la posibilidad de que Reino Unido abandone la Unión Europea. El selectivo español se ha desplomado un 12,35% al cierre de la sesión de este viernes, hasta los 7.787,7 puntos básicos.
IAG se ha consolidado como el “farolillo rojo” de la sesión, con un recorte del 26,86%, hasta los 5,018 euros, seguido de Bankia (-20,78%), Santander (-19,88%), Sabadell (-19,29%) y Caixabank (-18,12%). Los valores con más exposición en Reino Unido han sufrido recortes que oscilaron entre el 26,86% de IAG y el 9,31% de Ferrovial. Tras Santander y Sabadell se colocaron Telefónica (-16,12%) e Iberdrola (-10,2%). Los grandes valores tampoco consiguieron mantener el tipo y han registrado pérdidas superiores al 6%: BBVA se dejaron un 16,17%, Repsol un 10,94%, Endesa un 8,31% e Inditex un 6,8%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocó en 168,97 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,646%, frente a los 138,66 puntos que marcaba en el cierre de sesión de ayer. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,118 dólares.
Dimisión. La derrota de la opción por la permanencia en la UE que defendía el primer ministro y líder conservador David Cameron se sitúa en una posición de fuerza inédita al exalcalde de Londres Boris Johnson, aspirante a suceder a Cameron tanto al frente del Partido Conservador como al frente del Gobierno. David Cameron se marchará en octubre, por lo que se abre el camino hacia su relevo. Mientras, el Banco de Inglaterra (BoE) está preparado para inyectar 250.000 millones de libras (312.187 millones de euros) para mantener el funcionamiento de los mercados tras el terremoto bursátil que provocó la victoria de los partidarios de abandonar la Unión Europea. El gobernador del BoE, Mark Carney, aseveró que la institución “está preparada” para esta situación, indicó que el banco central “no rechaza” tomar medidas adicionales que garanticen la estabilidad de los mercados y el funcionamiento de la economía británica. Mientras, el Parlamento Europeo celebrará —el próximo martes— para abordar el resultado del referéndum en el Reino Unido sobre su permanencia en la Unión Europea. El presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, explicó: “El Parlamento Europeo decidió reunirse para adoptar una resolución analizando el resultado del referéndum. Servirá para describir los siguientes pasos que deben tomar las instituciones europeas y el Parlamento Europeo”.
“Europa debe ser comprendida y controlada por los ciudadanos. Es una gran idea y no solo un gran mercado. La historia golpea a nuestra puerta. Lo que está en juego es la disolución de Europa a riesgo del repliegue o la reafirmación de su existencia a precio de unos cambios profundos”.
“Europa es nuestro garante de paz, prosperidad y estabilidad. Tan diferentes como son sus ciudadanos, son las expectativas que tienen de la Unión Europea, aunque es lo suficientemente fuerte como para dar las respuestas adecuadas en el momento actual. No hay que buscar soluciones rápidas y fáciles, sino analizar con tranquilidad la actual situación, de tal forma que se pueda encontrar la decisión correcta de una forma colectiva”.
“Hay que pasar página y ser responsables con el futuro, con nuestros hijos que piden más Europa para que sea capaz de interpretar sus sueños y expectativas. La Unión es más fuerte que cualquier dificultad. Estoy convencido de que es nuestra casa y necesita una firme reestructuración”.
“Fue la voluntad expresada por el pueblo y esto exige de todos nosotros una gran responsabilidad para garantizar el bien del pueblo del Reino Unido. También esto va ligado a la buena convivencia entre las personas que viven en el continente europeo”.
Jean-Claude Juncker
“Espero del motor franco-alemán una toma de posición muy clara. Resulta evidente y necesario que el proceso de incertidumbre en el que entramos no dure demasiado”.
“Quiero lanzar un mensaje de estabilidad institucional y económica de España. No son momentos para alimentar o añadir incertidumbres, sino para expresar serenidad y tranquilidad. El Gobierno está preparado para esta decisión, que llega cuando el país está saliendo de la crisis económica. Nos permitirá afrontarlo con solidez porque habrá turbulencias. Hace tan solo unos años, podría haber precipitado a España a la quiebra o al rescate. Ahora no”.
“Es una mala noticia para toda Europa. La Junta trabajará para dar seguridad y confianza a los andaluces, pese al resultado del referéndum. No puedo olvidar a esos chavales que están trabajando en Reino Unido buscando una oportunidad. El Gobierno andaluz se va a preocupar de ellos. También la Junta comenzará a trabajar de manera inmediata con las empresas exportadoras y para que el turismo no se resienta porque Andalucía tiene un buen cliente en Reino Unido”.
“Ese tipo de ideas nunca prosperarán. Gibraltar nunca pagará el precio de la soberanía por acceso a un mercado. Nunca será español en su conjunto, ni parcialmente ni en absoluto. El Gobierno británico es plenamente consciente de esto y del hecho de que le compete a él ayudarnos a mitigar el impacto negativo de abandonar Europa”.
“Europa está buscando su propio camino. El mejor futuro es que no se deje dividir ni dominar por Estados Unidos. El camino de la liberación de la Unión Europea es no someterse a la política de guerra de la OTAN”.
Alexis Tsipras
“Es una llamada de atención para el bloque comunitario. Hay que revisar las políticas para no caer en el abismo. El resultado del referéndum debería servir como una llamada de atención para la institución. Las palabras arrogantes de los tecnócratas han enfadado a la gente, pero la salida del Reino Unido de la UE es un hecho negativo para todo el continente”.
Schneider_Ammann
“La Unión Europea muestra su disposición a intensificar las negociaciones incluso después del Brexit. Al mismo tiempo, queda claro que la búsqueda de una solución no se ha vuelto más sencilla con la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Si eres suizo, no puedes conseguir nada en Bruselas”.
Donald Trump
“La Unión Europea está en rumbo de separación. El Brexit se muestra como un resultado fantástico. Está claro que los ciudadanos quieren recuperar su país. Ha pasado lo que tenía que pasar. Y los británicos van a acabar siendo más fuertes después de esto”.
Vladimir Putin
“No habrá un desastre global. Hemos seguido de cerca lo que pasaba, pero no influimos en el proceso y ni siquiera intentamos hacerlo. Es una decisión que viene del pueblo”.