García Egea dice que Pablo Casado seguirá al frente del PP
El secretario general deja claro a Ciudadanos que el Partido Popular es quien lidera la oposición

El secretario general del PP, Teodoro García-Egea, aseguró que el PP ha obtenido un resultado “muy malo” en las elecciones generales de este domingo y que a partir de ahora hay que hacer “autocrítica” pero rechazó la posible dimisión de Pablo Casado, después de que el partido haya perdido 68 escaños y 3,7 millones de votos. Dicho esto, cerró filas en torno al liderazgo de Casado y subrayó que lleva solo nueve meses al frente del partido y necesita el mismo tiempo para ganar que han tenido sus antecesores en el PP y sus rivales políticos. “Durante los próximos cuatro años, el líder de la oposición se llama Pablo Casado”, afirmó rotundo García Egea en una rueda de prensa en la sede del PP, un día después de la derrota histórica del partido. Se trata de un mensaje dirigido tanto al líder de Cs, Albert Rivera, que quiere presentarse como líder de la oposición, como a los críticos del partido que cuestionen su continuidad.
García Egea aseguró que Casado, que asumió las riendas del PP hace nueve meses en un congreso extraordinario, “necesita el tiempo que todo el mundo ha tenido” para llegar a ganar unas elecciones generales y que el suyo es un proyecto “a largo plazo”. De esta forma, aludió a lo que ocurrió con sus antecesores, Aznar y Rajoy, que llegaron a Moncloa en sus terceras elecciones generales.
También indicó que “todos los líderes han tenido varias oportunidades” —en referencia también a sus adversarios políticos en las generales de este domingo, como Pedro Sánchez, Rivera o Pablo Iglesias—. En este punto, subrayó que Casado era el único candidato que se presentaba por primera vez, “y los proyectos necesitan tiempo en todos los ámbitos territoriales”.
“Hay líderes que se han presentado hasta en cuatro ocasiones a esta elección y Casado es la primera. Hace nueve meses cogió el rumbo y hemos tenido nuestra primera oportunidad”, enfatizó, para avisar de que la “fragmentación política” actual “impide comparar los resultados con “la etapa anterior del bipartidismo”.
Después de que el PP pidiera la dimisión de Pedro Sánchez cuando en las generales de 2016 el PSOE bajó a 85 escaños, su peor resultado, García Egea indicó que las circunstancias del candidato socialista y de Pablo Casado “no son homologables”. “Este es un proyecto a largo plazo”, abundó, para descartar la dimisión del líder del PP. Además, recalcó que en estos nueve meses han conseguido “cosas importantes” como gobernar en la Junta de Andalucía después de 36 años de gobiernos del Partido Socialista Obrero.
Aunque admitió que es “evidente” que el resultado del PP es “muy malo”, resaltó que Casado goza de “amplia confianza” dentro del PP y que ahora la formación se concentra en trabajar por las municipales y autonómicas del 26 de mayo. “Hoy hemos hablado con total normalidad con los barones territoriales, los presidentes autonómicos y provinciales y también con algunos alcaldes. A partir de mañana, todos con la vista puesta en las autonómicas y municipales”, agregó.
García Egea insistió una vez más en que la “fragmentación” del voto en el espacio de centro-derecha ha generado “una división que ha beneficiado claramente” a Pedro Sánchez, que podrá seguir cuatro años más en el Palacio de la Moncloa. Por eso, reiteró que Casado ofreció pactos preelectorales a Cs para ir juntos en el Senado.
También señaló que hoy se reúne el Comité Ejecutivo Nacional del PP, en el que podrán analizar las “cuestiones a mejorar” y “hacer autocrítica lógicamente”.