El PSOE vence, pero empeora sus resultados con respecto al 20D
Unidos Podemos logra hacerse con uno de los escaños que el 20D adjudicó al PSOE
El PSOE es el claro vencedor de las elecciones en la provincia. El partido encabezado por Francisco Reyes en la provincia es el más votado y gana en número de municipios —tal y como pone de manifiesto el mapa adjunto—. Pero su victoria no es completamente dulce. Entre los regustos amargos de la jornada electoral en la provincia, el primero es la pérdida de un escaño en el Congreso de los Diputados. Si hace solo seis meses los votos obtenidos permitieron sentar a tres diputados por el partido del puño y la rosa en la Cámara Baja, en esta ocasión la coalición de Unidos Podemos hace buena su alianza y el cunero Diego Cañamero representará a la provincia como diputado, algo que no logró su antecesor Andrés Bódalo. Lo hace a costa que la pérdida del tercer diputado. La valdepeñera María Paz del Moral no tendrá asiento, la próxima legislatura, en la Carrera de San Jerónimo, como sí ocurrió en la brevísima anterior. A los socialistas también les deja mal sabor de boca el descenso tanto en número de votos como en municipios en los que se convierte en el más votado. Un trasvase de sufragios por parte de su electorado que parece beneficiar directamente al Partido Popular en tierras jiennenses. Con los resultados al 99,71%, al cierre de esta edición los socialistas habían obtenido 138.118 votos, un porcentaje del 37,44%. En el primer caso, unos 10.000 apoyos menos en la provincia y un descenso de casi un punto porcentual.
En la situación contraria se encuentra el partido encabezado por José Enrique Fernández de Moya. No ganan en las elecciones, se sitúan lejos del PSOE en número de municipios en los que es la fuerza más votada. Pero tras estos primeros titulares, se ocultan otros de sabor dulce. Logra mantener los dos diputados que consiguieron en los comicios generales del pasado 20 de diciembre. Además, avanzan en número de votos y logran ser el partido más respaldado en municipios de mayor población, como es el caso de Jaén, Linares, Andújar y Úbeda, lo que supone un importante empuje en número de sufragios. Además, si la cita celebrada en vísperas de la Navidad consiguió ser el partido con un mayor respaldo en 11 de los 97 municipios, en esta ocasión logra quedar en primera posición en 20, algo que en una tierra de larga tradición socialista sabe a los populares mucho mejor; no es una victoria, pero tampoco es un mal resultado en esta provincia. Al cierre de esta edición, el número de votos obtenidos alanzaba los 130.740, alrededor de 9.000 más que en la cita del 20 de diciembre.
El tercer partido con más apoyo en la provincia es Unidos Podemos. Aunque cuando se presentaron por separado, hace seis meses, Podemos e Izquierda Unida sumaron 65.411 sufragios de manera conjunta, en esta ocasión alcanzan los 52.710, un dato inferior a cuando lo hicieron por separado. Paradojas de la Ley Electoral, la circunscripción jiennense es una de las que rentan a la coalición, al hacerse con diputado que poseían los socialistas. El porcentaje obtenido con el escrutinio al 99,71% es del 14,29%.
El cuarto lugar es para Ciudadanos. La candidatura encabezada por Raquel Morales experimenta un ligero descenso en número de votos y en porcentaje. Si hace seis meses logró 41.398 apoyos y un porcentaje del 10,68%, en esta ocasión pasa a 38.627, lo que implica un respaldo del 10,47%.
Los primeros resultados sobre participación, hechos públicos a las dos del mediodía, certificaron un voto más madrugador que en la anterior cita electoral. En diciembre, a esa misma hora, el 32,66% de los electores jiennenses había ejercido ya su derecho. Un dato superado ampliamente en la cita de la jornada de ayer, cuando el porcentaje alcanzó el 40,11%. Sin embargo, el dato de las seis de la tarde fue del 51,07%, casi un punto y medio por debajo del 20D. Entre las posibles causas, el que la provincia estuviera entonces en plena campaña de recolección de la aceituna, por lo que muchos jiennenses no votaron hasta por la tarde, después de regresar de los tajos. También puede pesar el hecho de estar inmersos en la época veraniega, cuando se aprovecha el largo día en la piscina, pero con el deber electoral ya cumplido. Sí se nota un descenso en la participación con respecto a la anterior convocatoria, cifrada en el 71,93% frente al 73,33% del 20D.
El Partido Animalista (Pacma) mejora sus resultados y se queda en quinta posición, con 3.206 sufragios. Por su parte, Cilus es el sexto, con 841; Vox, en séptimo, con 630; UPyD, octavo, con 572; el PCPE, con 494 votos, y Recortes Cero-Grupo Verde, el última posición, con 448 sufragios. Ninguno de estos obtiene de representación en la provincia, al igual que ocurre con Ciudadanos. Como hecho destacable, la siguiente candidatura más próxima a haber obtenido el último diputado es precisamente la de Ciudadanos, a 14.084 votos.