El parque Santi Rodríguez, a oscuras y entre desperdicios
La Asociación de Vecinos Europa denuncia el estado de abandono del lugar
Otro día más limpiando. Así transcurre la mañana para Ana Blanca e Isabel Alcázar, dos vecinas del barrio de Santa Isabel que viven frente al parque de Santi Rodríguez y que aprovechan las jornadas que pueden para pasarse por el lugar. Eso sí, con la escoba y bolsas de basura. “Es una lástima cómo está, así que un día cogimos las cosas y nos liamos a limpiar, porque si no es hasta imposible poder sentarte en un banco, es una verdadera pena”, denuncia Ana Blanca, mientras señala los puntos por los que hacía unas horas habían estado limpiando. “Botellas vacías, guarrerías y cacas de perros, siempre hay cosas y como nadie se encarga de esto, lo hacemos nosotras”, aporta Isabel Alcázar. Al menos en esta ocasión les acompaña el buen tiempo, recuerdan aquel día en que cayó una gran tormenta de sorpresa y tuvieron que dejar las bolsas a medio camino al salir a la carrera. “Hacemos lo que podemos, no es gran cosa, solo nuestro grano de arena, pero es también nuestro barrio, donde vivimos, y no podíamos seguir viéndolo así”, subraya Blanca.
Mesas para merendar rotas y sucias o, incluso, una tubería al descubierto que, según explican, antes estaba más a la vista pero ahora la cubre la hierba. “Es un peligro para los chavales que juegan por aquí, si se meten un poco en el jardín se pueden tropezar y hacer una avería”, alertan estas vecinas. Y es que el asunto de la jardinería también “deja que desear”. “Sabemos que por aquí se pasa alguien porque vemos cómo una zona sí está cuidada, pero lo demás es como si no tuviera nada que ver con el parque, los hierbajos crecen sin control, es una vergüenza”, subrayan, indignadas.
Ana Blanca e Isabel Alcázar son parte de ese vecindario “cabreado” por cómo ven la “dejadez” en sus parques, lo cual no solo afecta al estado del jardín, sino también a la iluminación, por ejemplo. Chari Martínez, presidenta del colectivo vecinal Europa, denuncia que las farolas que iluminan el camino desde el parque del Cerro de los Lirios —a los pies del “Guerrero Íbero”— hasta el parque de Santi Rodríguez está completamente a oscuras, así como parte del parque en sí. Explica que no se trata de un simple fallo o rotura de bombillas, es más grave. “Resulta que se han llevado el cableado, que es mucho peor, porque eso se tarda más en arreglar, y mientras tanto estamos a oscuras en una zona preciosa que, por las noches, no se puede disfrutar igual”, manifiesta la presidenta Chari Martínez, y añade: “Tenemos cosas preciosas en Jaén, pero que están abandonadas”.
“Es penoso cuando viajamos a otras ciudades y vemos cómo lo tienen todo, que da alegría, y es que aquí el problema no viene solo del abandono de los políticos que ha habido hasta ahora, sino también por el incivismo de la propia ciudadanía, pues la falta de educación también está ahí, entre la suciedad de nuestros parques”, afirma Martínez. El vandalismo se suma a la preocupación vecinal, más persistente por la falta de vigilantes en los parques. Según explica la presidenta del colectivo, antes sí contaban con este servicio y “se notaba muchísimo”. Sin embargo, ahora “no es lo mismo”. “Incluso si se pasara la Policía por aquí, tampoco serviría demasiado, porque si llegan a pillar a los ladrones de cable, por ejemplo, con esconderse en el momento en que pasa el coche, es suficiente”, dice.
Recientemente, la Asociación de Vecinos Europa recibió la visita del alcalde, Julio Millán, y los concejales Carmen Angulo y Javier Padorno. Una “reunión al aire libre”, con un paseo por el barrio en el que la presidenta y miembros del colectivo fueron mostrando las incidencias más graves en la zona. “Sabemos que no hay dinero en el Ayuntamiento, que es algo complicado, pero también es verdad que si se hubiera invertido antes en algunas cosas, no estarían tan mal como ahora”. Como prueba habla de las baldosas del inicio de Las Fuentezuelas, que forman parte de “Europa”. “Si en su día se hubieran puesto bien, no habría hecho efecto dominó, pues ahora son varias las que están rotas y ya han provocado más de una caída”, comenta, y añade entre bromas: “Tal vez este año, en lugar de alimentos, vamos a pedir arena y cemento para arreglar baldosas de una vez por todas”.
Desde la Administración local son conocedores de la situación y, tal como indicaron a los miembros de la asociación “Europa” y a los vecinos del barrio el día de la reunión, los arreglos llegarán “poco a poco”, según se disponga de los medios para ello.
El parque Humorista Santi Rodríguez fue abierto a la ciudadanía en el verano de 2014. El propio actor que da nombre al lugar y que tan querido es por los jiennenses fue el encargado de “cortar la cinta”. “Se me pone el pelo de punta nada más que de pensarlo”, declaró el día del estreno. Los vecinos se preguntan qué pensará ahora.

La situación y los sentimientos de impotencia, según cuentan los propios vecinos, en ocasiones son tales que les “fuerzan” a actuar por su cuenta y sacar la escoba y las bolsas de basura para deshacerse de la suciedad de los parques en los que disfrutan con la compañía de la familia y el resto de residentes del barrio.

PROPUESTA. La Asociación de Vecinos San Juan pide que la casa de la calle Calvario, que conecta con los Baños Árabes del Naranjo, se incluya dentro del Plan de restauración del mismo.