El “Olivo Arena” contará con 6.300 localidades y costará 12 millones
El objetivo es que la nueva infraestructura esté en uso en septiembre de 2019
El “Olivo Arena” comienza a tomar forma. Los planos del futuro Palacio de los Deportes de Jaén ya están prácticamente terminados y, si los plazos marchan según lo establecido, las obras se empezarán en el verano de 2018. Así lo anunció el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, en la asamblea general del Consorcio para el Desarrollo de la Provincia. “Va a ser una infraestructura del siglo XXI”, la definió Francisco Reyes antes de dar cuenta a los miembros de esta entidad de la situación en la que se encuentra el proyecto.
Esta infraestructura fue el único punto del orden del día de una reunión que duró apenas quince minutos y en la que se esbozaron las líneas generales de una iniciativa que será fundamental para los jiennenses. Hay que recordar que Jaén es la única provincia andaluza que no cuenta con un pabellón deportivo de esta categoría. En este sentido, sobre el Jaén Fútbol Sala Paraíso Interior colgaba una “espada de Damocles” en forma de ultimátum: El club, que milita en la máxima categoría y ha sido campeón de la Copa de España, tiene una moratoria de la Liga Nacional de Fútbol Sala hasta la temporada 2018-2019. Si para entonces no tiene un pabellón con los requisitos establecidos por la competición, sería expulsado no puede continuar en la categoría. “Confiamos en cumplir los plazos establecidos y tener unas instalaciones que sean de primerísimo nivel”, subrayó Reyes.
El “Olivo Arena” tendrá capacidad para albergar a 6.300 espectadores. Hay que recordar que, inicialmente, se apuntó a que tendría una capacidad total de unas 5.000 localidades. De todo el aforo, habrá 6.113 plazas para público, de las que 3.549 será fijas y habrá otras 2.564 telescópicas, es decir, que podrán moverse en función de las necesidades del acto que se celebre en cada ocasión. El palco de autoridades contará con 46 plazas y se reservarán 63 asientos adaptados, destinados a personas con algún tipo de discapacidad.
El pabellón se ubicará en una parcela del Ifeja, propiedad del Consorcio para el Desarrollo de la provincia de Jaén. En concreto, el terreno elegido será el que linda con el último edificio que se inauguró —el Activa Jaén— y que limita con la empresa de teleoperadores Atento, que también llegó gracias a ese plan de inversiones para la provincia jiennense.
¿En qué punto se encuentra actualmente el proyecto? Lo que Francisco Reyes mostró ayer fueron los planos de esta infraestructura. No obstante, no están todavía completamente terminados. Los técnicos de la propia Diputación trabajan para concluirlos “a finales de febrero o principios de marzo”. A partir de ese momento, se podrá presentar el Plan Especial al Ayuntamiento para poder licitar las obras. El objetivo es comenzar a poner ladrillos en el verano de 2018 y terminar las obras para el comienzo de la siguiente temporada de la Liga Nacional de Fútbol Sala, es decir, aproximadamente en septiembre del año 2019. Ese es el plazo límite. “Confiamos en que no haya problemas”, aclaró Francisco Reyes.
Presupuesto. Otra de las incógnitas que quedó resuelta en la reunión de ayer del Consorcio para el Desarrollo de la Provincia de Jaén es el coste que tendrá la infraestructura. El presidente de la Diputación explicó que se invertirán unos 12 millones de euros en la construcción del futuro Palacio de Deportes. El “Olivo Arena” será sufragado al 50 por ciento por la propia administración provincial y por la Junta de Andalucía. De hecho, para el próximo año ya hay una partida presupuestaria de tres millones de euros destinada a impulsar el nuevo pabellón.
El Palacio de Deportes podrá albergar competiciones nacionales e internacionales de todos los deportes y satisfará la necesidad de contar con una instalación que permita televisar los partidos que disputa el Jaén Paraíso Interior como local, algo imposible hasta el momento porque el pabellón de La Salobreja, donde juega el equipo jiennense, no reúne las condiciones necesarias para la ubicación de las cámaras y no cuenta con la pista azul oficial de la LNFS. En este punto, Reyes también hizo hincapié en el variado uso que tendrá esta nueva instalación: “No solo se usará para albergar prácticas y competiciones deportivas, también podrá dedicarse a albergar actividades culturales y ser un espacio expositivo, al encontrarse dentro del recinto de exposiciones y congresos de la provincia y, de este modo, ampliamos la oferta de ocio”, dijo el presidente de la Diputación, que destacó que podrá usarse en Expoliva.
Francisco Reyes también anunció que el nuevo Palacio de los Deportes de Jaén incluye la construcción de nuevas zonas de aparcamiento en Ifeja, aunque sin desvelar el número exacto. Las fuentes consultadas explican que serán unos doscientos aproximadamente. “Nuestro objetivo es utilizar los que ya existen, optimizar los recursos que tenemos a nuestro alcance”, señaló.
A partir de ahora, el reloj ya comienza su cuenta atrás. La fecha tope es septiembre 2019. “Confiamos en que para entonces el Palacio de Deportes esté en uso y podamos contar con una infraestructura de calidad y del siglo XXI”, concluyó Francisco Reyes.
Respuesta a una histórica reivindicación
Hasta ahora, Jaén es la única provincia de Andalucía que no cuenta con un Palacio de los Deportes. Se trataba de una antigua reivindicación de la sociedad jiennense. La Diputación cogió el guante el pasado mes de marzo y anunció la construcción del “Olivo Arena”, de la mano de la Junta de Andalucía.
El “Quijote Arena” sirvió de inspiración
El Pabellón “Quijote Arena” de Ciudad Real ha sido uno de los modelos —no el único— en el que se han fijado los técnicos para diseñar el Palacio de Deportes de Jaén. Eso sí, tendrá un aspecto exterior muy llamativo y atractivo, que llame la atención y que esté en relación con la cultura jiennense.
La licitación de las obras, en marzo
La Diputación confía en que el proyecto esté terminado a finales de febrero o principios de marzo como muy tarde. La previsión es que, de forma paralela, se vayan solventando los trámites administrativos para poder licitar las obras de forma inmediata. Los trabajos podrían comenzar en el verano.
Satisfacción en el Jaén Fútbol Sala
El Jaén Fútbol Sala Paraíso Interior será uno de los grandes beneficiados de la construcción del futuro “Olivo Arena”. El club jiennense mostró su satisfacción a través de su cuenta oficial de la red social Twitter. Compartió el anuncio de la Diputación con varios emoticonos que representan la felicidad.