El mes de agosto cierra con casi 800 parados más en la provincia

El sector Servicios acucia con crudeza el final de la temporada de vacaciones

04 sep 2019 / 10:54 H.

La intensa luz que el sol arrojó sobre la provincia jiennense durante el mes de agosto produjo, a su vez, oscuras sombras y no fue, hasta ahora, que se observaron los resultados. El final de la temporada vacacional cierra en Jaén con casi 800 desempleados más y destaca, como el sector más afectado, el de Servicios, donde hubo una pérdida de empleo que afectó a 919 personas.

Con una especie de resignación ya infligida por la costumbre, la provincia vuelve a ser uno de los territorios en los que más se incrementa el desempleo. Aunque, en esta ocasión, en el ámbito andaluz no muestra unos datos tan negativos como en anteriores ocasiones. Según indican los datos del Servicio Público de Empleo Estatal para agosto de 2019, Jaén registró un total de 48.092 parados, lo que implica una variación de 1,59% con respecto al mes anterior y la posiciona como la cuarta provincia andaluza con una tasa de variación mensual mayor. Por debajo, Almería, con 147 desempleados más, y Cádiz y Huelva, donde el paro se redujo en 548 y 1.019 personas, respectivamente. Estos datos para la provincia de Jaén, aunque sean negativos en su comparación con el mes anterior, julio, si se comparan con los obtenidos el año pasado son más que reveladores. De hecho, hay una variación anual absoluta de 2.260 personas desempleadas menos.

De vuelta al presente, la mayoría de los sectores productivos han sufrido un aumento en los registros de parados. El más afectado es el sector Servicios, que tuvo una subida de 919 personas. El motivo que explicaría tal incremento es el final de la temporada de vacaciones, en la que muchos comercios y negocios hosteleros prescinden de la plantilla de apoyo durante los meses de más trabajo. Otra gran afectada es la Construcción, ya que tuvo un aumento de desempleo de 339 personas. La sigue la Industria jiennense, donde hubo 102 parados más. De hecho, el único sector que ha visto reducido el nivel de desempleo es la Agricultura, que dio trabajo durante agosto a 627 jiennenses (esto explica que, aunque haya una mayoría de pérdidas de empleo en los sectores, la variación mensual con respecto a julio sea solo de 754).

Los extranjeros tampoco lo han tenido fácil en la provincia durante este último mes. De hecho, 1.556 se quedaron en el paro y, de nuevo, el sector con mayor variación es el de Servicios, con un aumento de 661 desempleados más. Además, en este caso, en el sector de la Agricultura no hay un cambio positivo. Más bien, al contrario. 459 personas extranjeras perdieron su trabajo en el campo durante el mes de agosto. Esta misma dinámica presentan el resto de ramas productivas, con una casi idéntica subida de los parados en Construcción e Industria, con 69 y 70 más.

En la perspectiva de género, cabe destacar que las mujeres vuelven a ser la inmensa mayoría de las personas desempleadas en Jaén. De hecho, frente a los 19.020 hombres parados, hay 29.072 mujeres sin empleo en la provincia. Además, de los 754 desempleados más que se registraron en agosto, 514 son mujeres.

EN CLAVE PERSONAL. Lola Quirós Alcántara, natural de Jaén capital, busca empleo desde hace ya 3 años. Comenta que es, de hecho, en esta ciudad donde más dificultades encuentra a la hora de buscar empleo. Indica que es en los pequeños pueblos donde ve más posibilidades, aunque la oferta no va más allá de puestos de camarera con “horarios malísimos y bajo suelo sin estar dado de alta”. Cuenta que vive esta situación a pesar de tener diversos estudios, entre ellos, la ESO, el Grado Superior de Fotografía y un curso en Maquinaria Textil Ciclista. Eso sí, declara que, en los últimos años, se dedicó a cuidar a personas mayores.

Diversificación y disponibilidad. Esto es lo que importa a la hora de buscar trabajo y así lo comprobó Quirós, que, actualmente, busca puestos tanto de limpiadora (donde también tiene experiencia), como de cuidadora de ancianos o de niños. “Envío mi curriculum a todas las ofertas que veo”, confiesa. Tanto es así, que comenta que también envió su carta laboral a las convocatorias abiertas para el Jaén Plaza, pero expone: “Dicen que ya están llamando, pero es mentira porque ya he echado varias ofertas y nada de nada”. Con 27 años, Lola Quirós sostiene que el desempleo es un problema habitual en la gente joven que vive en Jaén y asegura que aún existen casos de brecha y discriminación de género. “A veces, lo primero en preguntar es si tengo pensado en quedarme embarazada y cuál es mi situación familiar. Son pocos casos los que me he encontrado de discriminación de género, pero los sigue habiendo”, lamenta. Con la vista puesta en un futuro mejor, Quirós cree que la situación podría mejorar con más subvenciones destinadas al contrato de personas jóvenes en Jaén.

El Plan Director ayudó a que 2.864 contratos pasaran a ser indefinidos

El Plan Director por un Trabajo Digno (2018-2020), aprobado por el Consejo de Ministros en julio de 2018, permitió que 2.864 contratos temporales transformasen en indefinidos en la provincia de Jaén. Esta cifra confirma el cumplimiento de los objetivos planteados en el documento por el Gobierno de España en la lucha contra la precariedad y por la mejora de la calidad en el empleo. El Plan Director supone, desde las competencias de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la principal herramienta para hacer frente a los problemas más graves del mercado de trabajo. Entronca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente su Objetivo 8, relativo al Trabajo Decente. Además, es una de las Políticas Palanca del Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 aprobado por el Consejo de Ministros. Un análisis de los primeros once primeros meses de vigencia del plan expuso que, en Andalucía, afloraron un total de 1.855 falsos autónomos —1.288 mujeres y 567 hombres—, cifra que dista en un 1.004% de la cifra alcanzada en el mismo periodo del año anterior, cuando se detectaron 168 falsos autónomos. Con respecto a la provincia de Jaén, se levantaron 4 actas de infracción por este motivo.

Más de 3.000 afiliados más a la Seguridad Social que el año pasado

Los afiliados a la Seguridad Social (SS) en Jaén aumentaron en un 1,51% con respecto al año pasado. En total, 3.475 personas más se registraron en el sistema. Sin embargo, los datos pasan a ser algo más negativos si se analiza la evolución mensual, en la que se observa que los afiliados decrecieron en un 0,15%, una variación absoluta negativa de 346 personas. En el ámbito nacional, la afiliación media a la Seguridad Social alcanzó los 19.320.227 ocupados el último mes. Se trata del agosto con más afiliados desde que hay registro. En términos interanuales, el sistema suma de media 480.413 afiliados, el 2,55%. El Régimen General, con un mejor comportamiento, cuenta con 468.160 afiliados más que hace año, lo que supone un incremento del 3,02%. El número de ocupados desciende en 212.984 personas respecto al mes de julio, el -1,09%. El descenso de la afiliación en agosto es una constante en toda la serie estadística. En 2018, la variación intermensual fue muy similar, de -1,07%. Por comunidades autónomas, el número de afiliados creció en agosto en Asturias, con 1.679 afiliados más (0,45%), y Cantabria, donde se sumaron 999 ocupados (0,44%) y se mantuvo sin variación en las Islas Canarias.