El jornal de la aceituna se pagará a 51 euros

Empresarios y sindicatos firmarán este viernes las nuevas tablas salariales

09 nov 2016 / 10:32 H.

El jornal de la aceituna sube. No tanto como a los trabajadores les gustaría y, tal vez, “demasiado” para algunos agricultores, que pronto cogen la calculadora para multiplicar días y jornaleros y señalar que supone un aumento extra que tendrán que soportar. Todo está acordado. Sindicatos y organizaciones empresariales están citados este viernes —a las once de la mañana— para firmar las nuevas tablas salariales del Convenio del Campo, que regula las condiciones de trabajo de alrededor de 100.000 trabajadores jiennenses.

Ha habido que esperar al IPC, ya que el acuerdo establece un incremento del 0,4% —si estaba por debajo—, del 0,5 al 1% —si se encontraba en alguno de estos números— y del 1% —si alcanzaba cifras superiores—. Al final, se queda en el 0,4%. “Siempre nos gustaría una subida mayor, pero el convenio nos garantiza que el jornal crece por encima del IPC, por lo que no existe merma en el poder adquisitivo de los trabajadores”, afirma Antonio Marcos, secretario general de la Federación de Trabajadores Agrarios (Fitag) de la UGT en Jaén.

La cuenta resulta sencilla. Un aceitunero tiene que multiplicar el dinero que cobraba el año pasado por el 0,4% y sumárselo para saber cuánto crece su jornal. No obstante, si se echa un vistazo a las tablas salariales se puede afirma que el día de trabajo en la aceituna subirá a 51 euros después de rozarlos durante la campaña pasada. El auge supondrá alrededor de 20 céntimos por día. Si un olivarero logra 35 jornales, cobrará 7 euros más que el año pasado. Sin embargo, se ha de tener presente un asunto. Los jornales suben para los olivareros que paguen estrictamente lo que dicen las tablas salariales del Convenio del Campo. Se dan muchos casos en los que los agricultores pagan algo más del salario mínimo que establece la normativa, por lo que estos no están obligados a incrementar los jornales —siempre que el día de trabajo siga por encima de las tablas de referencia—, que se firmarán el próximo viernes para ratificar un acuerdo que se firmó para cuatro años.

Convenio del aceite. Los trabajadores de las fábricas —almazaras y cooperativas— también verán cómo su salario se incrementa. El acuerdo firmado entre sindicatos y empresarios estableció un incremento del 1,25% durante el año pasado. Esta vez, también habrá un auge, pero mucho más leve, ya que las tablas establecen una actualización de los sueldos que se sitúa en el 0,5%, según informa el sindicato UGT.

El aforo oficial estableció alrededor de 5 millones de jornales durante la campaña aceitunera de Jaén. Pese a que el aumento del 0,4% —20 céntimos en el jornal más bajo— pueda parecer muy bajo, aplicar bien el aumento sí que otorga un volumen económico significativo a gran escala. Si se multiplican los 20 céntimos por los 5 millones de jornales, conlleva que un millón de euros pasará de las manos de los agricultores a las de los jornaleros gracias a esta actualización de las tablas salariales que, a priori, parecen poca cosa, pero que se han de aplicar para garantizar el poder adquisitivo.

La Junta “reprograma” las ITV tras las quejas

La Junta atiende la alta demanda que hay de revisión de vehículos agrícolas a través de una “reprogramación” de la ITV móvil acordada con la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. (Veiasa). El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio de la Torre, afirma que se hace para dar respuesta a las demandas planteadas por las organizaciones agrarias de la provincia. Señala que las revisiones de esta ITV móvil agrícola están muy “rezagadas”, por lo que los usuarios tienen que hacer largas esperas. Por eso, anuncia que, para atajar este problema, se adelantarán.

Antonio de la Torre detalla que la ITV móvil para vehículos agrícolas se mueve por la provincial de acercar este servicio al ciudadano en aquellos núcleos que se encuentran lejos de las estaciones fijas. No obstante, matiza que, ante la campaña de recolección de aceituna, el sector realiza una gran demanda de este servicio.

Precisamente, COAG —la organización que “alzó la voz”— agradece al delegado las gestiones realizadas para poner solución a este problema al que se estaban enfrentando diversos agricultores de varios municipios de la provincia. Recuerda que así se evita que haya vehículos agrícolas circulando por las carreteras sin poder haber pasado la ITV, lo que les dejaría sin ningún tipo de auxilio en caso de accidente. A ello, se añade que se habían anunciado inspecciones para finales de noviembre y diciembre, es decir, en plena campaña.