El Consejo del Olivar marcará el reparto del dinero de la PAC
La consejera dice que aconsejará a la Junta para distribuir 304 millones
El Consejo del Olivar, un organismo recogido en la Ley, será determinante para dictar dónde se gastarán los 304 millones de euros que establece el Plan Director del Olivar. El dinero procede del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía o, lo que es lo mismo, de los fondos del segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC), que proceden de la Unión Europea. Este foro de expertos aconsejará sobre el tipo de incentivos que se repartirán a miles de empresas y particulares jiennenses para premiar la calidad, animar a la concentración de la oferta, sustentar el desarrollo rural o impulsar la exportación hasta 2020, que es cuando acaba el marco actual europeo.
La consejera de Agricultura y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, presidió la reunión del Consejo Andaluz del Olivar. Dijo que este órgano, compuesto por representantes de la Administración andaluza y del sector, asesorará a la Junta en la elaboración de las órdenes que articularán el reparto de los fondos contemplados en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (2014/2010) y que incluye el Plan Director del Olivar, dotado con 304 millones de euros. Afirma que evidencia el apoyo “firme y decidido” de la Consejería a uno de los sectores más importantes de la agricultura de Andalucía. Carmen Ortiz pidió a los miembros del Consejo Andaluz del Olivar su colaboración para el desarrollo de las intervenciones del Plan Director relativas a la mejora de los procesos para lograr una mayor calidad y sostenibilidad, la adopción de distintivos voluntarios de calidad y medio ambiente, la mejora de la organización del sector o la apuesta por la innovación. Asimismo, recordó que la innovación resulta fundamental. Por eso, recalcó que el Plan de Desarrollo Rural de Andalucía contempla una inversión de 5,6 millones para Grupos Operativos de Innovación en el olivar, aceite de oliva y aceituna de mesa.
El Plan Director del Olivar es el instrumento con el que la Junta de Andalucía pretende impulsar la modernización de este sector. Algunas de las ayudas que contempla ya han sido convocadas, según recordó Carmen Ortiz, como las ayudas agroambientales, que cuentan con 94 millones de euros para los sistemas sostenibles y con 71 millones de euros para la conversión y el mantenimiento del olivar ecológico. La consejera manifiesta que se convocarán otras líneas de ayuda para la modernización de explotaciones, la mejora de la transformación o la comercialización.
La mejora y modernización de explotaciones y de la industria transformadora para hacerlas más rentables es uno de los objetivos prioritarios del Plan Director del Olivar, que contempla también intervenciones de formación y transferencia de conocimiento para mejorar la cualificación profesional del sector. Además, incluye medidas de asesoramiento en materias de sanidad vegetal, producción ecológica e integrada, mejora de la comercialización, transformación o trazabilidad, entre otras.
La consejera informó también al Consejo del Olivar sobre el aforo del olivar para la campaña 2015-2016 que prevé una cosecha de aceite de 1.030.000 toneladas, un 53% más que la campaña anterior. La consejera de Agricultura manifestó que, sumando las existencias que había en España al inicio de la campaña y la previsión de cosecha, la disponibilidad de aceite será muy similar a la del periodo anterior. “si los precios se mantienen en niveles aceptables y las ventas conservan su buen tono, podemos pensar que nos encontramos en una buena campaña”, indicó Carmen Ortiz. Recalcó que la Consejería de Agricultura apuesta por un sector bien organizado que sea capaz de defender mejor unos precios razonables y estables. “Debemos trabajar entre todos para que esta campaña beneficie a todos los eslabones de la cadena de valor de una forma equilibrada”, matizó la consejera.