Control tras la inquietud en la “López Barneo”

Diputación confirma 4 positivos y el centro solicita las pruebas para personal y residentes

04 abr 2020 / 12:11 H.

La residencia José López Barneo de Jaén, que atiende a personas con discapacidades intelectuales y también físicas, tiene diecinueve personas aisladas, por el momento. Cuatro de ellas han dado positivo por coronavirus y otras quince son sintomáticas, aunque aún no está confirmado si están afectadas por el virus, según corroboró este viernes la Diputación de Jaén a este periódico. El centro, con capacidad para 105 personas, está adscrito a la Administración provincial.

La Diputación considera la situación bajo control, precisa que la información ha llegado a las familias y personal, así como los protocolos e indicaciones para el uso del material profesional de protección adquirido, tras días de inquietud entre el personal auxiliar y del servicio de limpieza del centro. Desde el sindicato de Construcción y Servicios de CC OO habían corroborado a este periódico que el miércoles la empresa prestataria del servicio de limpieza lo paró en el área de aislamiento tras recibir quejas del personal. Con la llegada de los equipos de protección el servicio se realizó con normalidad desde el jueves. La Diputación precisa al respecto, que el miércoles fue el propio personal del centro el que limpió el área de aislamiento.

El sindicato, por su parte, critica falta de información para el servicio de limpieza y para otros trabajadores de otros servicios y lo achaca la dirección del centro. No obstante, sí subraya que la formación para el uso de los equipos de protección se ha realizado correctamente. Este periódico intentó, sin éxito, hablar con la sección sindical de UGT y otro sindicato pidió reserva de fuente para corroborar que los protocolos se estaban cumpliendo. En el ámbito interno, una escrito reglamentario por iniciativa de algunos trabajadores, al que ha tenido acceso este periódico, exponía inquietudes y peticiones al centro.

Se argumenta en el escrito que tras tener constancia de algún caso de contagio entre el personal “es urgente por tanto realizar las pruebas o test rápidos del covid-19 a estos profesionales por el especial riesgo que presenta su trabajo, tanto para ellos como las personas a las que atienden en su labor diaria”. Asimismo, que “las medidas de prevención requeridas se consideran absolutamente necesarias para que estos profesionales puedan desarrollar sus funciones con unas mínimas condiciones de seguridad con el fin de evitar el riesgo de ser contagiados o de incrementar el contagio”, finaliza. Desde la Diputación indican que se van a realizar las pruebas en función de la sintomatología que se aprecie. Por otra parte, los familiares de los pacientes del centro están recibiendo una carta de la Diputación, en la que se les transmite tranquilidad y se les pide confianza y unión. Transmite la misiva del equipo directivo del centro, un deseo: “El de cuidar y proteger a las personas que viven en la residencia” y les insta a contactar ante cualquier duda para atender sus peticiones de información. Asimismo, les informan de los 4 positivos registrados y de que “están perfectamente atendidos en una zona de aislamiento habilitada para su atención, con un equipo de profesionales asignados a dicha zona”. Se les explica que acceden con protección.

Da cuenta igualmente de las personas aisladas con síntomas “hasta recibir el diagnóstico concluyente”. Les indican que se ha solicitado a los servicios sanitarios realizar las pruebas al personal y todos los residentes. “Ya las están realizando a residentes con sintomatología compatibles con el covid-19, de tal forma que garantizamos su atención”, afirma el equipo directivo.

La incidencia del virus se suaviza en Jaén, pero hay 4 muertes más

El impacto del covid-19 sigue creciendo en términos absolutos en Jaén, pero la evolución porcentual muestra una curva que se suaviza con los daos de las últimas horas. Tendencia similar a la que registras los número y porcentajes en Andalucía y en España. Los datos del parte de la Consejería de Salud y Familias contabilizan menos contagios. Este viernes fueron 13 menos que el día anterior: 33 más frente a 46 del jueves para un total de 821. El incremento medio diario baja ostensiblemente y se frena, de momento sobre el horizonte de la barrera de los 1.000 contagio sobrepasada por las provincia andaluzas con mayor incidencia, Málaga, Sevilla y Granada. Los hospitalizados también descienden ligeramente, son cinco menos en las últimas 24 horas. La cifra total es de 440. En las UCI de los hospitales jiennense solo hay 21 pacientes y se han curado, de momento, otros 23, cifra muy modesta que indica la bolsa que aún se encuentra en seguimiento activo en sus domicilios, que no se conoce desde hace días al unificar la Consejería el modelo de comunicado del Ministerio, que no ofrece el dato. Precisamente uno de los pacientes que ha sido dado de alta es el comisario jefe provincial de la Policía Nacional, José Miguel Amaya, cuya prueba ha dado negativa superando el virus. Hay que lamentar 4 nuevos fallecidos. Las víctimas mortales en Jaén son 43. En este contexto, los datos de Andalucía registran 7.374 positivos (+402); 3.673 hospitalizaciones (+229); 338 ingresados en las UCI y 258 curados. Las muertes en la región son 376 (+33). Como en Jaén, el crecimiento en términos absolutos continúa, pero en menor medidas que en el día anterior y los porcentajes de evolución de la curva también indican que se sigue aplanado. En España, probablemente, ya se ha alcanzado el pico alto y los crecimiento, absoluto y relativo, permiten hablar de una curva ahora “en meseta”. No obstante, los casos son ya 117.710, con 30.513 curados y 10.935 muertos. En una semana no se ha bajado de los 800 muertos diarios, pero en porcentaje disminuyen de un 11,5% al 9,3%. En Europa hay unos 524.000 afectados con España como primer país. En el mundo son casi 900.400.