Ciudadanos gana unas elecciones con mayoría independentista
Por primera vez vence en unos comicios autonómicos un partido constitucionalista
LLa candidatura de Cs consiguela victoria en las elecciones catalanas celebradas ayer con un total de 1.049.727 votos y 37 diputados, superando los 25 escaños de las elecciones de 2015, con el 95,07% escrutado. La formación de JuntsxCat, con el presidente cesado Carles Puigdemont a la cabeza, se sitúa como segunda fuerza con 34 diputados, al quedar por delante de la formación de ERC, liderada por el vicepresidente cesado Oriol Junqueras, que ha sumado 32 representantes. De esta forma, el bloque independentista ha revalidado la mayoría absoluta con 70 diputados, dos menos que en 2015, al sumar los escaños cosechados por JuntsxCat, ERC (32 diputados) y la CUP (4). El PSC consigue 17 diputados y el grupo de CatComú-Podem se hace con 8 diputados, mientras que la CUP consigue 4 y el PP, finalmente, se queda con 3, tras perder un escaño a favor de Ciudadanos.
Con el 95,07% escrutado, la participación se situó en el 81,94% y 4,1 millones de votantes. En las elecciones de 2015, JxSí logró 62 diputados, con el 39,59% de los votos; Cs, 25 con el 17,90% de votos; PSC, 16, con el 12,72% de apoyos; CatSíqueesPot, 11 diputados, con el 8,49%; PP, 11 diputados y el 8,49% de votos, y CUP, 10 diputados con el 8,21%.
Los partidos constitucionalistas --Cs, PSC y PP-- consiguen sumar 57 escaños en total, cinco más que los 52 que representaron los tres partidos en 2015, aunque se quedan a 11 diputados de la mayoría absoluta. Con el 94,49% de los votos escrutados, el partido con mejores resultados es Cs, con 36 diputados, situándose como primera fuerza, mientras que el PSC se ha quedado con 17 --—uno más que en 2015— y el PP pierde siete escaños, hasta los cuatro, lo que deja a los populares sin grupo propio en el Parlament y compartiendo el grupo mixto con la CUP. En los comicios del 27 de septiembre de 2015, Cs triplicó sus diputados hasta los 25, situándose como segunda fuerza en el Parlament, mientras que en estas elecciones escala hasta la primera posición; el PSC obtuvo 16, y el PP 11, con lo que entre los tres sumaban 52 escaños.
la república. La ANC celebró anoche que “el independentismo ha ganado las elecciones con más participación de la historia”, por lo que cree que la población catalana ratifica, de este modo, la República catalana. En rueda de prensa, el vicepresidente de la entidad, Agustí Alcoberro, asegura que la ciudadanía “ha revocado el 155, la suspensión de la autonomía y ha ratificado la República”, pese a que los comicios se han celebrado en un contexto difícil, a su juicio, porque el candidato de JuntsxCat, Carles Puigdemont, está en Bélgica y el de ERC, Oriol Junqueras, en prisión. Así ha exigido “la restitución del Govern legítimo de manera inmediata, la libertad de los presos y rehenes políticos y el libre retorno de los miembros del Govern en el exilio”, y destacó, de igual forma, que el PP es la última fuerza. Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, lamentó la victoria de la derecha en las elecciones autonómicas de Cataluña, en la que Ciudadanos fue la primera fuerza, seguida de la antigua convergencia de Junts per Catalunya. “Con DUI y 155 ganan la derecha y el bloqueo. Liderazgo de derechas en el procesismo y liderazgo de la derecha reaccionaria en los monárquicos”, sentenció el líder morado en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, recogido por Europa Press. La candidatura Catalunya En Comú-Podem, liderada por el hasta hora portavoz parlamentario de los ‘comunes’ en el Congreso Xavier Domènech e integrada, además, por Podemos, ICV y EUiA, cosecha unos malos resultados, al conseguir 8 diputados, tres menos que los que consiguió este espacio político en 2015. Iglesias, que no ha seguido el recuento electoral en la sede de Podemos de la calle Princesa de Madrid pero sí ha estado en permanente contacto con los miembros de su Ejecutiva allí reunidos, ofreció su primera valoración de los resultados en las redes sociales, aunque se espera que a lo largo de la mañana de hoy analice con mayor profusión de datos, la caída de su formación en un contexto tan polarizado como el catalán.