Casi 400 licencias de obra desbloqueadas en 2 meses

Inversión que se traduce en más de 150 millones de euros para la ciudad

06 sep 2019 / 09:05 H.

Una labor de desatranque es lo que han tenido que realizar desde el Ayuntamiento. 389 licencias de obra urbanística de las 951 acumuladas “ven la luz” después de meses a la espera de una respuesta administrativa. El alcalde de Jaén, Julio Millán, resaltó la labor desde la Gerencia de Urbanismo “para desatascar el tapón urbanístico”. Así, “en solo dos meses”, se han desbloqueado casi 400 licencias de las 951 que había acumuladas a 1 de julio. La tarea, tal como manifiestan desde el Ayuntamiento, “no ha sido sencilla”. “Con un alineamiento positivo se ha conseguido mucho, ya que, con los mismos recursos, se ha logrado una gestión muy superior”, afirmó, junto al concejal de Urbanismo, Francisco Chica, tras la reunión con representantes de los colegios de Arquitectos y Aparejadores y de la Asociación de Constructores y Promotores.

El desglose de cifras se traduce en que, si el 1 julio había 951 licencias pendientes de resolver —366 de obra mayor, 490 de obra menor y 95 de ocupación de vía pública—, en dos meses se han resuelto 458 expedientes, lo que ha implicado finalmente el desbloqueo de 389 licencias, de las que 88 corresponden a obra mayor, 231 a obra menor y 70 de ocupación de vía pública.

Desde el Ayuntamiento destacan que esto supone hablar de una inversión de más de 150 millones de euros que estaba bloqueada y que ha visto la luz, con lo que conlleva en términos de riqueza, empleo y actividad para la ciudad. Asimismo, Millán felicitó al personal que “se ha volcado” en julio y agosto, a pesar de coincidir con el periodo vacacional, así como al edil del área y al gerente, Francisco Javier Pacheco de Pablo por este esfuerzo.

Este impulso permite tramitar obras como la reforma que se acomete en la calle Roldán y Marín y la construcción del centro comercial Jaén Plaza o la planta de biomasa de la fábrica de cerveza de Cruzcampo. Del mismo modo, y este era además un clamor social, se desbloquearon decenas de licencias de actividad y obra menor de pequeños emprendedores y particulares.

Para continuar con la labor, en la reunión se acordó crear una comisión de seguimiento, precisamente, para revisar esta actividad. Tendrá periodicidad mensual y permitirá “unificar criterios” entre la Administración local y los profesionales y “trabajar de forma transparente”.

Por último, el alcalde aludió al establecimiento de un grupo de trabajo de urbanismo para analizar el PGOU con la Junta y los profesionales afectados. Del planeamiento aclaró que sigue en vigor el de 2015, como se aclaró desde el TSJA, de ahí que se haya aprobado adaptar el de 1996 para las cuestiones más urgentes. En esta línea, marcó la prioridad de renovación del Pepri a través de una comisión específica para ello. Se espera que en junio de 2020 haya un documento de trabajo solvente que ayude a avanzar en la intervención urbana.