“¡Bendito sea el Rey de Jaén!”

La “Llamá de la hermandad en corporación” abre los días de la Pasión

21 mar 2016 / 09:20 H.

Amaneció soleado en el “Jerusalén” jiennense y cientos de devotos acudieron a su encuentro con el Rey de Israel, que salió triunfal, montado en una borriquilla y entre un manto de flores, desde la parroquia de Belén y San Roque. Comenzó, así, la Semana Santa en la capital un día marcado por la fe. “¿Quién va?”. “¡La hermandad en corporación!” Puntual a su cita, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Salud Entrando en Jerusalén, María Santísima de la Paz, San Pedro, San Juan y Santiago Apóstoles dio la bienvenida al Domingo de Ramos con la tradicional “Llamá” a las puertas del templo.

La espera pareció eterna pero, por fin, llegó el momento tan añorado. Los costaleros “rezaron con los pies” por las calles de Jaén. La comitiva partió desde la Plaza de la Virgen de la Paz. Primero la cruz de guía y detrás, decenas de hermanos de luz, que portaron palmas o velas y proclamaron Rey de los Cielos y de la Tierra al Señor. Y Cristo, por fin, hizo su aparición entre los aplausos de un pueblo que lo aclamaba como su Salvador y que lo seguía, atento con la mirada, mientras la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado de Jaén interpretaba, por primera vez en Semana Santa, la marcha “Hermanos de la Salud”, dedicada a esta cofradía. Durante el recorrido también se escucharon temas como “Soberano de la Salud”, “Al compás del amor”, “En la profecía” y “Despojando tu amargura”, entre otros.

A la salida, en la primera “levantá”, se pidió que el Rey de Jaén repartiese salud para todos, y hubo otras palabras emotivas de los capataces, como las dedicadas a los voluntarios del comedor de San Roque y a la Asociación Jienense de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (Aspace). A continuación, y arropada por una treintena de mujeres de mantilla vestidas de negro riguroso, salió la Madre de Dios para repartir paz por la ciudad y, tras los acordes del himno nacional, la banda Nuestra Señora de la Amargura de Jaén emocionó con “Esperanza Macarena”, seguida de “Coronación de la Macarena”. En el desfile, los músicos tocaron marchas como “Virgen de los Reyes”, “Madre Hiniesta” y “Triana tu Esperanza”.

El cielo encapotado, que por momentos parecía amenazar al cortejo, permitió que la Hermandad de la Borriquilla, creada en el año 1946, abriese solemnemente los días de la Pasión y luciese su nuevo pendón en el desfile. La cofradía, eso sí, aceleró el paso y optó por reducir su recorrido debido a la posibilidad de precipitaciones —que se anunciaron por internet—, ya que no pasó por la calle Campanas ni por la Plaza de Santa María pero, un año más, entregó las palmas a las Hermanitas de los Pobres en la calle Roldán y Marín y subió por la Cuesta de Belén para entregarse por completo a la ciudad.

Bendición de palmas y ramos

El párroco de Belén y San Roque y capellán de la cofradía, Juan Herrera Amezcua, bendijo, como es tradición, las palmas y las ramas de olivo y ofició la eucaristía en la parroquia, que se llenó de cofrades y costaleros. Después salió la procesión, que contó con la presencia de miembros del equipo de Gobierno y de la Asociación de Vecinos Guadalquivir.

La cofradía tiene nuevo pendón

La Hermandad de la Borriquilla estrenó pendón, obra de los jiennenses Javier García y Martín Suárez y que ya se mostró durante el triduo a Jesús de la Salud en su Entrada a Jerusalén. El guion muestra el año de creación de la cofradía (1946), el escudo y la imagen de San Francisco de Asís, ya que se trata de una corporación franciscana.

Estreno de una marcha a Jesús

La Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado de Jaén estrenó, al comienzo de la procesión, tras tocar el “Himno de España”, la marcha “Hermanos de la Salud”, dedicada a La Borriquilla. En el camino hubo otras partituras dedicados a la cofradía, como “Soberano de la Salud”, y a otras hermandades de Jaén, como “Despojando tu amargura”.

Sierra, nazareno y pregonero

El pregonero de la Semana Santa, Francisco Sierra, fue fiel a su cita con La Borriquilla y asistió como nazareno a la procesión que abre la Semana Santa jiennense. Durante la celebración del pregón Sierra ya tuvo un “guiño” a esta hermandad, a la que pertenece, al golpear el atril y simbolizar la “Llamá” a las puertas de la parroquia de Belén y San Roque.