Baeza toca el primer premio

Antonio Jiménez Concha reparte 4 millones entre sus vecinos en 10 décimos

23 dic 2017 / 11:37 H.

Si el año pasado el Gordo acabó en 13. Ayer, también buscó el número 13, pero de la calle Obispo Narváez de Baeza donde el Sorteo de Navidad dejó 4 millones de euros en un billete —10 décimos— del 71198. Antonio Jiménez Concha es el administrador: “No me lo creo. Siempre tienes la esperanza de alguna vez dar el Gordo del Sorteo de la Navidad porque te da mucha publicidad y te ayuda a vender durante el año. Hoy —por ayer— ha sido, pero no me lo creo. Estoy igual de feliz que si me hubiera tocado a mí”.

A Antonio Jiménez Concha se le saltaban las lágrimas de emoción cuando se refería al premio y, también, al ver la fiesta que había organizada en la puerta de su administración. Lleva 22 años al frente de este negocio y forma parte de la tercera generación de loteros en su familia. De su lado no se separaban sus dos hijas, Clara y Rosell Jiménez Martínez, y su mujer, Manuela Martínez. De hecho, él había salido a hacer unas gestiones y fueron ellas las que lo avisaron para que volviera. Esta vez, sí. El Gordo del Sorteo de Navidad había caído en la administración número 1 de Baeza.

En cambio, parece que ya no se lleva demasiado lo de que los agraciados acudan con el décimo al lugar donde se ha repartido la suerte. Allí nadie se identificó como tal, aunque algunos de los presentes sí que sospecharon de algunas personas que acudían con mucha felicidad a dar la enhorabuena a Antonio Jiménez Cocha y a sus familiares. No obstante, ellos guardaron el secreto y no desvelaron su identidad.

“Todo lo hemos vendido por la ventanilla. Nos llegaron 10 décimos y se pusieron a la venta. No sabría decirte a quién le ha tocado”, decía el vendedor. Esta ventanilla se encuentra en pleno corazón de la ciudad, por lo que también cabe la posibilidad de que algún décimo haya salido camino de otra ciudad, ya que muchos turistas paran allí para comprar lotería de Navidad como si fuera un souvenir. Sin embargo, ayer en Baeza, esta no era la sensación. De hecho, algunos vecinos especulaban e, incluso, afirmaban con total seguridad, al menos, cinco o seis familias a las que seguro que les había tocado. Ahora bien, cuando los periodistas les preguntaban directamente, la mayoría lo desmentía y no afirmaba que habían sido tocadas por la diosa fortuna.

Son 10 décimos premiados. A cada uno le corresponden 400.000 euros, por lo que Baeza “pescó” un “pellizco” de 4 millones de euros en el Sorteo de Navidad. A muchos, a las 11:55 horas —cuando salió el Gordo—, les cambió la vida. Además, a los amantes de las coincidencias seguro que ya se han percatado de que salió 3 minutos antes que el año pasado —11:58 horas—. Asimismo, muchos españoles han buscado por “cielo y tierra” el 155 —el artículo de la Constitución Española aplicado en la crisis de Cataluña— como terminación. En cambio, quien lo consiguió no logró premio alguno. Curiosamente, el 155 solo valió para saber la hora a la que iba a salir el Gordo, ya que los niños de San Ildefonso lo cantaron a las 11:55 horas. La fiesta en Baeza fue muy intensa. Los coches pitaban cuando pasaban por la administración mientras que un grupo de vecinos acompañó a los vendedores en esta gran fiesta. Un año más, el Gordo se detuvo en la provincia. A todos les hubiera gustado que dejara algo más que 10 décimos, ya que aquí hace falta. Fueron 400.000 euros en cada uno hasta alcanzar los 4 millones. Baeza, una vez más, fue ciudad afortunada. Y todavía queda El Niño.