
CRías. Desde que comenzó el proyecto de conservación LIFE+ Iberlince, el número de cachorros de lince ibérico se mantuvo en cifras muy positivas en la provincia. El último censo disponible en el programa, correspondiente a 2017, apunta que hubo 101 ese año.

AMENAZAS. El conejo, principal alimento del lince, era muy abundante en España, pero el efecto de dos enfermedades víricas, la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica del conejo (EHV), redujeron notablemente sus poblaciones y llegó a extinguirse localmente.

MUERTE. Uno de los últimos sucesos más trágicos que vivió el lince ibérico en Andalucía fue el asesinato de un joven macho, Marvel, cuyo cuerpo fue encontrado con más de 300 plomos de escopeta. Esto lleva a pensar que al animal le dispararon a bocajarro.

APOYO. La Comisión Europea respalda las medidas adicionales adoptadas para abordar la situación del lobo en Andalucía, en el marco del proyecto LIFE Lobos del sur. Así, destaca la “necesidad de continuar trabajando en la recolonización de la especie” en la región.