Apuesta por la escolarización temprana en pro de las familias
De la Calle inaugura el curso de Infantil en “La Bañizuela” de Torredelcampo

La Escuela Infantil “La Bañizuela” de Torredelcampo fue el centro de educación infantil (de 0 a 3 años) elegido por la Consejera de Educación, Adelaida de la Calle, para inaugurar el curso 2016/17 en Andalucía. De la Calle enfatizó la importancia del día en la “apuesta determinante” de la Junta por la escolarización de los menores de 0 a 3 años para favorecer la conciliación entre la vida laboral y familiar y posibilitar el desarrollo cognitivo con el objetivo de “garantizar el éxito escolar de estos niños”, dijo entre muestras de cariño hacia los pequeños.
Durante la visita, la alcaldesa de Torredonjimeno, Francisca Medina, subrayó que la Educación Infantil, además de potenciar el desarrollo adecuado del alumnado en su primera fase educativa, garantiza la igualdad y la conciliación. “Este año estamos satisfechas con la ampliación de plazas de nuestra Escuela Infantil con las que esperamos dar respuesta a todas las demandas que tenemos”, apuntó ante los medios Medina.
Por otra parte, la consejera anunció que la Junta aumentará, a lo largo de esta legislatura, 12.000 plazas. “Este año se incrementaron 3.438 más, lo que suponen una cobertura de más de 98.000 plazas en nuestra comunidad”, indicó la política andaluza, para explicar que el incremento se realizó en los centros donde había “mayor necesidad” y creándose nuevas escuelas infantiles en la región.
En relación a la Escuela Infantil “ La Bañizuela”, Adelaida de la Calle destacó que es “un ejemplo” de los centros que crecen, hasta el punto de que este año ofrece 147 plazas. Asimismo, el 95% del alumnado cuenta con bonificación, que llega a la gratuidad total en el 40% de los matriculados.
Igualmente, la consejera hizo hincapié en el aumento “considerable” de plazas en Jaén. “Lo que la Junta pretende es cubrir ampliamente las necesidades de toda la provincia”, explicó. En este sentido, De la Calle mostró su sensibilidad en los primeros años de atención a los menores. “Somos conscientes que el éxito escolar comienza desde el momento que un niño entra por la puerta de estos centros que debemos considerarlos como los cimientos de todo el proceso educativo”, argumentó.
Tras la inauguración del curso, la consejera visitó el Ayuntamiento y firmó en el libro de autoridades. Durante la visita también estuvieron los representantes de la comunidad educativa del municipio, así como el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y las delegadas del Gobierno y Educación, Ana Cobo y Yolanda Caballero, respectivamente.
Aparte del precio público que, según un comunicado de la Consejería, se mantiene invariable desde el año 2009 en 209,16 euros mensuales para el servicio socioeducativo y en 69,72 euros para el comedor, la Administración aplica un sistema de bonificaciones que van desde la exención total de pago hasta deducciones del 75%, 50% o 25%, en función de la renta familiar. Igualmente, la Junta de Andalucía asegura que casi la totalidad del alumnado de escuelas infantiles tiene plaza bonificada por la Institución autonómica. El pasado curso, más del 96% se benefició de alguna reducción y el 46% de las familias accedió a un puesto gratuito.
En cuanto a los 98.003 puestos escolares y 1.610 centros ofertados este año en el primer ciclo de Infantil para Andalucía, a Jaén corresponden 6.712 plazas públicas o conveniadas, 184 más que el curso pasado, en 118 escuelas, según matiza la Consejería. Asimismo, para remarcar su “apuesta” por la calidad de la educación pública, la Junta recuerda que, desde el curso 2008-09, Andalucía aumentó su oferta pública de estas enseñanzas en más de un 56%. “El índice de cobertura se sitúa ya en el 40,25% de la población de 0 a 3 años y supera en 7 puntos la tasa del 33% marcada por la Unión Europea como objetivo para 2020”, matiza.
Por otra parte, Adelaida de la Calle hizo especial hincapié en que los actuales porcentajes suponen un crecimiento del 21,1% respecto a 2010, a pesar de que la población de esas edades decreció un 14% desde ese año. Esta evolución positiva lleva, además, aparejada un aumento en las matriculaciones, del 2,1% sobre el pasado curso. “Ello demuestra que, cada vez, más familias entienden la importancia de la educación infantil temprana”, explicó la consejera.
Durante el acto de inauguración del curso de Educación Infantil en el centro de Torredelcampo, De la Calle aclaró, a preguntas de los periodistas sobre las críticas de algunos sectores de la comunidad educativa ante posibles recortes de docentes, que este año la Junta convocará 91 plazas más que el pasado año en las bolsas para interinos. Así, aprovechó para “desmentir las especulaciones que se están difundiendo sobre el tema de los interinos”. “Este curso se van a ofertar 91 plazas más que el curso anterior; y posteriormente, saldrán las de Educación Secundaria. Al final del proceso estimamos que tendremos 1.200 plazas más”, respondió.
ciclos. La Educación Infantil se considera en Andalucía como una etapa única de carácter educativo y no solo asistencial, como ocurre con las conocidas guarderías. En este sentido, se trata de una etapa de escolarización voluntaria y organizada en dos ciclos de tres cursos cada uno.

conciliación. Con el fin de facilitar al máximo la compatibilidad entre vida laboral y familiar, los centros que imparten el primer ciclo abren sus puertas en horario continuado de 7:30 a 20:00 horas, de lunes a viernes todos los días no festivos, hasta el mes de julio incluido.