Veneración infinita hacia la Virgen de Cuadros y San José, en Bedmar

Los fieles trasladan a los patronos su enorme fe y devoción mediante canciones y bailes
Encuentro de la Virgen de Cuadros con San José, en Bedmar. / Elisabeth Ruiz Martínez.
Diario de Jaén

VÍDEO

Los últimos rayos de sol se escondían tras las colosales montañas de Sierra Mágina cuando la Virgen de Cuadros llegaba al Peñón de San José, donde aguardaban centenares de devotos. Desde hacía un par de horas se habían dado cita en el enclave para escoger el lugar perfecto desde el que vislumbrar la llegada de la patrona y, seguidamente, el tan ansiado encuentro con San José.

Desde el Santuario de Cuadros, situado al lado del río al que da nombre, los anderos llevaron a la Santísima con una devoción infinita hacia el pueblo. Paralelamente, San José, estaba preparándose para salir desde su iglesia para salir en procesión y saludar a la madre celestial de todos los bedmareños. El patrón, engalanado para la ocasión y acompañado de su hermandad y la banda de música Jerónimo Caballero, se dirigió hasta el Peñón de San José.

En cuanto la patrona y alcaldesa perpetua llegó al lugar programado, todos los presentes aplaudieron sin cesar mientras la vitoreaban. A continuación, algunos vecinos de Bedmar, que han recuperado el bolero tradicional y la jota de Cuadros, bailaron ante la patrona con la agradable música de “Las viejas glorias”, compuesto por músicos de Bedmar y Albanchez de Mágina. El grupo de vecinos llevaba desde el mes de enero practicando todas las semanas los pasos tradicionales —puesto que son bastantes complicados—, así como elaborándose los trajes típicos para esta ocasión tan especial y emotiva.

Seguidamente, se produjo el momento más esperado y emocionante de la jornada religiosa: el encuentro de la Virgen de Cuadros y San José. Muchísimos de los presentes no pudieron evitar derramar alguna que otra lágrima de emoción. Y es que tanto los jóvenes como los mayores sienten una devoción muy pura hacia los patronos del municipio. Todos al unísono cantaron el himno de la Virgen de Cuadros, algo que puso los sentimientos a flor de piel.

Otro de los momentos más emocionantes de la jornada fue cuando la tuna “Los últimos románticos”, llegada desde Arjona, entonó una canción para demostrar su fe infinita. El resto del recorrido transcurrió con normalidad, aunque tanto en la plaza del Ayuntamiento, como en la lonja de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el grupo de vecinos volvió a bailar el bolero y la jota de Cuadros.

Los vítores y mensajes de amor no cesaron en ningún momento, los bedmareños quisieron transmitir su gran emoción a la patrona, que se queda hasta finales de octubre en la iglesia para después volver a su santuario homónimo. Sin lugar a dudas, todos sus fieles vivieron una jornada religiosa inolvidable y, seguramente, ya esperan con ansias la llegada del próximo 25 de septiembre de 2025.

Para María Elena Rodríguez Peñas, este encuentro es sagrado y el camino al santuario lo realiza cada septiembre desde hace 51 años. Para la vecina Loli Rivera Guzmán, la jornada religiosa fue fantástica y emocionante, y matizó que los foráneos viven estos momentos con mucha ilusión y que la esperan con las manos abiertas cada año. Como contó Vicente Martos Vilches, esta fecha es una cita obligada y no se imagina estar en ningún otro lugar, y afirmó que siempre regresa a Bedmar a pesar de vivir fuera desde hace cuatro años. Para Antonio Fuentes Viedma, salir con la Virgen de Cuadros es una tradición ineludible y acompaña a la imagen desde los 14 años, y este año cumplió 72. Para Ana Belén Fuentes Media, estas fechas son muy importantes porque desde pequeños viven y comparten la devoción por la Virgen.