Una cadena humana para reivindicar la sanidad en Cazorla

Una nueva movilización reunirá a los vecinos del municipio esta tarde para protestar por el cierre y traslado de su centro de salud al Hospital de Alta Resolución
Vecinos de Cazorla protestan por el traslado del centro de Salud del municipio.
Juan Rafael Hinojosa

La plataforma Cazorla en Lucha, lejos de cejar en sus movilizaciones a cuenta de los servicios sanitarios, pisa el acelerador. En este sentido, hoy, entre la siete de la tarde y las nueve de la noche, está prevista la formación de una cadena humana en la distancia que separa el centro de salud y El Ciervo —aparcamiento—. La protesta defiende la rehabilitación de las instalaciones asistenciales situadas en el casco urbano y un hospital comarcal “al 100%”.

Los vecinos pueden sumarse a la cadena humana tanto al principio como al final, así como en la calle Ximénez de Rada, Plaza de la Tejera y las avenidas de Hilario Marco y del Guadalquivir. Hay varios puntos de encuentro en los que voluntarios ayudan a los participantes a acomplarse de forma ordenada. Se aconseja llevar camisetas claras para facilitar la identificacion, usar los chalecos con el mensaje SOS Cazorla, aportar pancartas para hacer más visible el mensaje y, a los forasteros, dejar el coche en la zona del centro de salud o el aparcamiento.

El descontento se ha mostrado, en diferentes actos públicos, desde que se conoció el cierre del edificio del centro de salud, ante su deterioro. Desde entonces, el servicio se presta en el hospital de alta resolución, aunque la ciudadanía alerta que para llegar hasta allí es necesario un trayecto a pie por una zona con mucho tráfico, lo que supone un peligro para la seguridad vial.

Por su parte, la Junta de Andalucía mueve ficha. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, convoca una reunión con el Ayuntamiento de Cazorla para presentar los informes técnicos sobre las diferentes alternativas propuestas por la Administración local para reubicar el centro de salud. En el encuentro, previsto para el jueves en la Delegación del Gobierno, se valorarán las características de las diferentes localizaciones para uso sanitario.

Desde la Junta se indica que los equipos técnicos municipales y del Servicio Andaluz de Salud visitaron recientemente las instalaciones propuestas para conocer de primera mano el estado y características de los edificios, ubicados en diferentes puntos del casco urbano. Fuentes sanitarias indican que, junto a la entrada principal del hospital, “que continua funcionando al 100%”, se ha ubicado la consulta de la matrona, que cuenta con sala de espera, y sala de exploración ginecológica. Por otro lado, la Administración autonómica subraya que ha trabajado intensamente tanto en el traslado forzado por las graves condiciones del centro de salud, como en la habilitación de espacios dentro del hospital y el acceso peatonal.