Un centenar de actividades para disfrutar de un “Noviembre Cultural”
La programación “Noviembre Cultural” propone más de un centenar de actividades durante el próximo mes, adaptadas a todos los públicos y que tendrán como escenario los espacios culturales de la Junta de Andalucía en la provincia. Las Jornadas Europeas de Patrimonio llevarán Baeza con un paisaje musical, a Cazorla en una visita donde se mostrarán los trabajos de consolidación y conservación en el castillo de la Yedra y a los museos de Jaén e Íbero, con una conferencia sobre el papel de las Mujeres Arquitectas en el Colegio Oficial de Arquitectos. A ello se suma un paseo reflexionado por las calles y casas del barrio de El Almendral, presentación de los últimos trabajos de investigación de las cuevas del Engarbo, una visita comentada a la Villa Romana de Bruñel o a la Sacra Capilla del Salvador en Úbeda, así como una actuación a cargo de El Tabanco para conmemorar el Día del Flamenco.
Además, coincidiendo con el 15 aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la Consejería de Cultura y Deporte participa en más de una docena de actividades en colaboración con otras entidades como la UJA la Federación de Peñas Flamencas o el Ayuntamiento de Linares. Otras efemérides se conmemoran en las instituciones autonómicas, como el Día Internacional de la Infancia con una visita comentada en el Museo Íbero o una sesión de narración oral en el Museo de Jaén. El Día Internacional de la Música se celebra con talleres musicales en estos dos museos, un concierto coral en el Museo de Jaén y una conferencia taller en el Íbero.
El Día Internacional contra la Violencia de Género llegará con un “Café con... arte y violencia de género” en el Museo de Jaén, una visita temática en este espacio, un juego de rol en el Íbero en el que se trabajará la coeducación e igualdad con la compañía Small Clown, con el XIII Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Genero organizado por la Diputación y una charla organizada por al Asociación de Mujeres Progresistas Contra la Discriminación y la Violencia de Género de Jaén en Biblioteca Provincial.
Además de lo anterior, el Museo Íbero acogerá visitas guiadas, teatralizadas, la representación teatral de Medea y Lisístrata así como talleres familiares. En cuanto a las exposiciones, se mantienen “La ciudad fortificada ibérica: El oppidum”, “Historias en plata. Denarios republicanos”, “Cuestión de peso”, “Tocar, ver, escuchar. Una experiencia inclusiva con el patrimonio íbero en 3D”, “Olivo con historia” y “Caballos de Iberia”.
En el Enclave Arqueológico de Puente Tablas se propone un teatro en el que se representará una gran boda íbera a cargo de la Irremediable compañía y el grupo de recreación histórica de Linares, dos visitas teatralizadas y una visita guiada.
Cástulo
El Conjunto Arqueológico de Cástulo ofrece sus tradicionales visitas todos los sábados de noviembre, el taller de catalogación de cerámica procedente de las excavaciones así como un ciclo de conferencias que recogerá los avances en la investigación en este enclave. Versarán sobre ofrendas de animales, pinturas murales y mosaicos o el hueso trabajado en época romana”. Asimismo, el Museo Arqueológico de Linares acoge la exposición “Glíptica: Gemas grabadas”. El Museo de Úbeda presenta el taller familiar “Construyendo el castillo” y muestra la exposición temporal “Bartolomé Alvarado. Homenaje”, una retrospectiva del pintor y escultor con obras con una estrecha vinculación con esta ciudad que le vio nacer.
El Museo de Jaén ofrece el ciclo de visitas temáticas los miércoles a cargo de Carmen Guerrero, una visita temática según la visión del pintor Alberto Carrillo, el ciclo de cantautores con LaLola y las de atrás y Julio Demonio o visitas concertadas con colectivos de mayores o personas con necesidades especiales. Con respecto a exposiciones, se mantienen “110 años del Museo provincial de Bellas Artes de Jaén”, “Segunda rotación de arte gráfico en el Museo de Jaén”. “El alcázar almohade de Jaén. Un patrimonio oculto” y “One Health” de Katy Gómez, a las que se suma “Espacio dedicado. Arte religioso recuperado”.
Libros y narración oral
La Biblioteca Pública Provincial ofrecerá una sesión de narración oral con Blas Rueda así como la presentaciones de libros de Alfonso Alcalde Diosdado, de Enrique Castillo y de Juana Mari Acuña Cueva. El Centro Andaluz de las Letras propone encuentros, también en esta Biblioteca, con Víctor Colden, por la publicación “La cinta verde”, y con Miguel Ángel Arco, con motivo de la publicación de “La hambruna española”. Asimismo, continúa con su ciclo “Encuentros en el Museo Íbero”, con Sergio del Molino y la Grifomaquía de Cerrillo Blanco. La cultura también viaja a los municipios a través de la Red de teatros públicos de la provincia llevando espectáculos de teatro, música, circo y flamenco a Cazorla, Orcera y Vilches.
Órgano
Y se presentará el nuevo “Ciclo de órgano en Andalucía. Música y Patrimonio”, que aprovecha la valiosa red de instrumentos históricos conservados en capillas e iglesias de la comunidad. Busca dar a conocer y poner en valor este rico legado material, muchas veces desconocido, mediante un ciclo de conciertos en el que participarán destacados intérpretes de ámbito nacional e internacional. En la provincia de Jaén, el espacio escogido es la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés, de Baeza, el próximo 23 de noviembre en con Joao Vaz (órgano), Tiago Simas (corneto) como intérpretes.