Un aplauso público al compromiso de potenciar Sierra Mágina en los Premios Reino de Jaén

Diario JAÉN hace entrega de las veinte distinciones a los galardonados en el municipio de Noalejo
Foto de familia de galardonados y asistentes a los Premios Reino de Jaén “Sierra Mágina”. / Diario JAÉN.
Francisco J. Marín

Unos galardones para encumbrar todo lo bueno que posee la provincia jiennense en la comarca de Sierra Mágina. Los Premios Reino de Jaén desembarcaron esta noche en la comarca de Mágina en una privilegiada y bella atalaya como es el municipio de Noalejo para aplaudir, alentar e impulsar todo aquello de lo que los jiennenses deben sentirse orgullosos, a través de la acción de personas a título particular, de asociaciones, de colectivos, de entidades y de empresas que sobresalen por su trabajo y su compromiso. La cita con toda la Sierra Mágina ha sido en la plaza de España del municipio noalejeño, con el respaldo de la Junta de Andalucía, de la Universidad de Jaén y de Unicaja. Esta iniciativa, que nació desde el convencimiento de que hay que crecer en autoestima, tiene en esta comarca excelentes argumentos para hacerlo. El primer galardón que se ha entregado fue a Rocío Martínez, el correspondiente al Ayuntamiento de Larva. Una joven de tan solo 18 años que comenzó su andadura por el diseño de moda, un ámbito que le apasiona desde que era niña. Actualmente, la joven cursa estudios de Modelaje en la Universidad de Murcia, así como Diseño y Confección en Baeza. La Asociación Huerta de los Frailes de Cárcheles ha sido el segundo premiado en subir al escenario.

La asociación teatral “Lo mejor está por venir”, de Campillo de Arenas, ha sido galardonada por su buen hacer en esta rama artística. Todo empezó porque su presidenta, María de las Nieves Martínez, le propuso al alcalde de Campillo de Arenas crear este grupo para darle algo de vida al municipio, una iniciativa que al dirigente le pareció bien. Desde entonces, el colectivo teatral no deja de obtener éxitos. La Junta de Andalucía, que reconoció una vez más a una personalidad en los Premios Reino de Jaén, ha entregado el galardón al ganadero Chus Marín Galiano. Por su parte, el Ayuntamiento de Jódar ha hecho lo propio con la Banda de Música Pedro Gámez Laserna, un galardón con el que se reconoce a la trayectoria de una agrupación que lo da todo por el municipio galduriense, cuya andadura comenzó en el año 1992. El municipio de Bélmez de la Moraleda no ha dejado pasar esta magnífica ocasión para reconocer a la firma Agrosefi. El Premio Diario JAÉN ha recaído, en esta edición, en la Denominación de Origen Sierra Mágina, un colectivo que guarda una importante labor, la de preservar la calidad de cada gota de aceite de oliva virgen extra recolectada en los 14 municipios jiennenses. La Denominación de Origen de Sierra Mágina cuenta con 24 entidades adscritas, además de un Consejo Regulador, el que tiene competencias para supervisar el aceite.

El octavo galardón, el del Ayuntamiento de Cambil, ha sido para Cercados Mágina, un reconocimiento a una empresa con más de 15 años de historia, que se constituyó en 2009, pero antes, el padre del actual gerente, Rafael Rivera, ya trabajó como autónomo e hizo algunos trabajos como chapista bajo otro nombre. El siguiente de la noche, el que correspondió al Ayuntamiento de Noalejo, ha sido para el Complejo Rural los Cortijos del municipio noalejeño. Se trata de un nuevo proyecto que apuesta por la promoción del turismo y el conocimiento del mundo rural. El gerente del complejo rural, Pedro Martínez Osete, fue el encargado de recoger la distinción. El Coro de Albanchez de Mágina, por su parte, ha sido reconocido en el ecuador de la gala de los Premios Reino de Jaén Sierra Mágina, siendo la décima distinción entregada de la velada.

El Ayuntamiento de Cabra del Santo Cristo ha reconocido al AMPA del CEIP Arturo del Moral. Un premio al trabajo por crear una infancia más bonita para los niños del centro educativo cabrileño. El duodécimo de la noche ha ido a parar al municipio de Torres, concretamente a la Asociación Cultural y Turística Dama de Torres, un reconocimiento a la dedicación a un pueblo y sus tradiciones. Este colectivo nació en 2019 como un proyecto de la escuela de adultos que se llamaba Cultura Emprendedora. Cabe destacar que esta iniciativa surgió a raíz de un curso de inglés en el que hicieron un folleto de lo que podía ofrecer Torres.

La Asociación Cultural Amigos de la Música, de Pegalajar, ha sido distinguida por el municipio pegalajareño por su bagaje en el ámbito musical. La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, en el municipio de Jimena, ha obtenido el galardón “Tradición Popular”. Este colectivo mantiene intacta la gran tradición que hay entorno a la sagrada imagen, que, según cuenta la leyenda, se le apareció a un estudiante de Granada que recaló en el pueblo y, desde entonces, se levantó la ermita en Cánava, en su honor. El decimoquinto galardón, el que correspondió al Ayuntamiento de Huelma, ha sido para la Asociación Mágina Familiar Trastorno TDA-G por su papel determinante en este campo profesional.

El decimoquinto galardón, bajo el paraguas del compromiso que mantiene la entidad financiera de Unicaja con estos reconocimientos, ha sido para el Grupo MYR Decoración. Por otro lado, la Universidad de Jaén ha premiado al científico Francisco José Esteban Ruiz. Licenciado en Biología y especializado en Bioquímica y Biología Molecular, es profesor titular de la Universidad de Jaén y asesor científico desinteresado de la Asociación Síndrome STXBP1. Además, investiga la relación genotipo/fenotipo en este tipo de encefalopatía epiléptica infantil y participa en proyectos de investigación centrados en la detección de estados de consciencia en pacientes en coma.

Ya en la recta final de la gala, el Premio Alma Corazón y Vida fue entregado en esta ocasión a Luis Alberto Alcalá, vecino de Bedmar, que recientemente publicó un libro que lleva como sobrenombre “Amigo de Todos”, un título que define a su persona A continuación, el Ayuntamiento de Noalejo , distinguió con el premio homónimo al Club Ciclista “Navalcán bike”, el cual, en apenas 4 años desde su fundación, en 2021, ya reúne a más de 30 integrantes unidos por su pasión por el deporte, un ejemplo de dinamización a través del deporte.

Por último, Diario JAÉN quiso aprovechar la parada en el maravilloso enclave de Mágina para premiar a uno de los deportistas jiennenses más destacados: José Luis Mansilla. El árbitro profesional, de 29 años, acaba de comenzar su primera temporada en La Liga, donde debutó el pasado sábado en el partido que enfrentó al Mallorca y al Celta.

Para finalizar la velada , y como marca la tradición de los Premios Reino de Jaén, se entregó el plato conemomorativo al equipo de gobierno de Noalejo, antes de dar paso a la intervenciones de la delegada de Empleo y Empresa de la Junta de Andalucía, Ana Belén Mata, y del director de Diario JAÉN, Juan Espejo, responsables de clausurar una gala que dio visibillidad y reconoció todo lo que tiene que ofrecer esta comarca jiennense de altura.