Úbeda, destino con sobresaliente según los visitantes

El Ayuntamiento presenta en Fitur los resultados de su Observatorio Turístico
Elena Rodríguez, Francisco Javier Lozano y Antonia Olivares juntos a los responsables de los diferentes estudios presentados ayer en el marco de Fitur.
Nicolás Collado

Auditar los datos de los visitantes e investigar las tendencias turísticas imperantes son tareas indispensables para el desarrollo de una estrategia eficaz y completa para atraer al turista. Esto bien lo saben en el Ayuntamiento de Úbeda, ya que llevan trabajando en ello desde hace tiempo dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado por los fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y cuyos resultados fueron presentados de la mano de la concejala de turismo de la ciudad, Elena Rodríguez. La edil estuvo acompañada en el acto por el diputado de Turismo, Francisco Javier Lozano, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y representantes de las empresas que han llevado a cabo dichos trabajos de investigación: Alfonso Herrera, de la empresa Cotesa, que ha estado trabajando en la actuación 4 del Plan, Destino Smart Data, y Mercedes Etxebarri y Luis André, de Emphan Desing Factory, encargados de las labores de Escucha Activa que recoge la actuación número 7.

En relación con la primera de las líneas de actuación, Destino Smart Data, la concejala recordó que el objetivo principal es categorizar e identificar las tendencias de evolución de los turistas llegados a Úbeda, por lo que se creó un Observatorio Turístico que estudió 4 segmentos especialmente relevantes para la ciudad a través de encuestas: gastronomía, oleoturismo, cultura y ocio. Algunos de los datos más relevantes reflejan que más del 67% de los visitantes superan los 40 años y en su mayoría, un 59% son universitarios. En cuanto a la nacionalidad de los encuestados, más del 90% eran españoles y casi un 40% provenían de Andalucía. Además, un 61,55% de los encuestados son conscientes de la patrimonialidad Mundial de Úbeda. En relación a la otra línea de actuación, la empresa Empath Design monitorizó la conversación pública alrededor de la ciudad en redes sociales e internet para conseguir medir el rendimiento de las redes del Ayuntamiento, valorar la reputación de la ciudad y detectar oportunidades de mejora. De este estudio se observó que el 95,23% de las opiniones sobre el municipio son positivas, un dato que supera la media de otros destinos en casi 10 puntos. Un modelo turístico alejado de las masas y la oferta cultural de la ciudad son algunas de los puntos fuertes con los que cuenta Úbeda.

Objetivos comunes

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, entre las que se encuentran Úbeda y Baeza, presentaron en Fitur la nueva estrategia de promoción internacional elaborada junto a Turespaña, que lleva por nombre “Un viaje por el tiempo”. Según la presidenta del Grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín “hoy traemos aquí un punto de partida: un paseo histórico temporal a través de elementos patrimoniales únicos”, afirmó. La Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, aprovechó la ocasión para subrayar que “las Ciudades Patrimonio convierten a España en un destino único para un turismo de calidad, más diversificado y desconcentrado, algo que estamos impulsando desde el Gobierno de España con una inversión sin precedentes.” El grupo también aprovechó para hacerse la foto de familia con la Presidenta Consejera Delegada de Paradores, Raquel Sánchez. Sanmartín recordó: “tenemos un acuerdo de colaboración preferente con Paradores y vamos a continuar trabajando en la promoción y comercialización conjunta para potenciar el posicionamiento de marca de ambas instituciones en los principales mercados.