Úbeda acogerá el sábado un ayuno coordinado de 24 horas por Gaza
La iniciativa “Hambre x hambre” propone un ayuno ético de 24 horas en apoyo y solidaridad con Gaza, desde las 12:00 horas de este sábado 20 de septiembre hasta el mediodía del domingo. La sede de la Asociación de la Prensa de Jaén ha acogido este jueves la presentación de esta actividad impulsada por una veintena de colectivos y plataformas de la sociedad civil. El acto ha contado con Francisco Casero, presidente de la Fundación Savia por el Compromiso y los Valores y con una amplia experiencia en huelgas de hambre como acción de lucha no violenta y en defensa de los derechos Humanos; Juan Jurado, del colectivo Úbeda con Palestina; Pedro Molino, de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, y la activista quesadeña Ronte Alonso. Se plantean cuatro maneras posibles de realizar este “ayuno ético”, según han informado los organizadores: ayuno-vigilia en gran grupo y en un local público para pasar día y noche con actividades paralelas; ayuno con amigos o amigas que comparten esa noche el hogar de uno de ellos; ayuno en Familia de adultos con conversaciones educativas con los hijos; y ayuno en solitario cuando no sea posible de otro modo. “Hambre x hambre” “tendrá su epicentro más destacado en Úbeda con un ayuno-vigilia colectivo”, pero también se replicará este modelo en Córdoba, Granada, Sevilla, Málaga y en municipios de Cataluña, entre otros lugares.
Entre los colectivos promotores de esta iniciativa, figuran la Fundación Savia por el Compromiso y los Valores, Encierros contra el genocidio en Gaza, International Human Rigths Fundation, Iniciativa Quesadeña por Gaza (Global Movement To Gaza), Fundación Huerta San Antonio (Úbeda), Úbeda: Por la vida en Palestina y Plataforma Jaén con Palestina. También la impulsan Activistas por Palestina de Córdoba, Colectivo Poniente de Granada por Palestina, Granada por la Paz, Health Workers 4 Palestine), Colectivo de Los Pedroches por Palestina, Amigos de Palestina en Rus (Jaén), Grupo La Paz (Torredonjimeno), Aturem les Guerres (Cataluña), Asociación Internacional Humanismo Solidario, Rainbow Warriors 3.5, Club de Málaga para la Unesco, Educación, Cultura y Paz y la Fundación Internacional Baltasar Garzón (Fibgar). Además, desde la organización de esta propuesta se ha querido reconocer y agradecer a las ONG que trabajan en Palestina, a las diferentes plataformas ciudadanas de solidaridad con Gaza y a todas las personas de una forma u otra están expresando su apoyo a esta causa “porque, sin duda, todo suma a la hora de denunciar tanta injusticia”.