Teleasistencia atiende más de 1.600 llamadas para prevenir los efectos del calor en Jaén

Por primera vez, se usan los SMS y se registra el envío de 44.112 mensajes cargados de recomendaciones para lidiar con las altas temperaturas en estas fechas
Imagen de recurso de una persona mayor. / Junta de Andalucía.
Sara Torres

Los efectos de las altas temperaturas hacen mella en los colectivos más vulnerables. Las personas mayores de 65 años, así como aquellas con discapacidad y en situación de dependencia, sufren las consecuencias de un verano abrasador. Desde el 6 de junio hasta el 31 de julio, el Servicio Andaluz de Empleo de Teleasistencia ha gestionado 1.663 llamadas en la provincia de Jaén, siendo un total de 20.693 en la región andaluza. Es una iniciativa puesta en marcha por la Consejería de Salud y Consumo que consiste en lanzar recomendaciones para prevenir los efectos de las altas temperaturas y reforzar el seguimiento de las personas usuarias durante las alertas por calor intenso.

Además, este año el proyecto trae consigo una novedad encaminada a mejorar el servicio. Desde la Junta han introducido el SMS como vía útil para trasladar las recomendaciones a los usuarios del servicio de teleasistencia, lo que refuerza la labor de prevención. La novedad parece tener éxito, hasta el cierre de julio en la provincia se han remitido un total de 44.112 mensajes a través de teléfonos móviles, ya que cada vez las tecnologías están más generalizadas entre las personas mayores. Entre algunos de los consejos que lanza el servicio de teleasistencia se encuentra el de evitar salir en las horas más fuertes del sol o permanecer en los lugares más frescos de la casa. La hidratación también es considerada un aspecto importante, así como llevar una dieta equilibrada.

El servicio ofrece una atención continuada durante las 24 horas a los colectivos más vulnerables. El perfil mayoritario de usuarios atendidos en Jaén son personas de 83 años, sin embargo, la media de edad regional se sitúa en 80 años. Aparte, existe otro perfil de atendidos por dicho servicio: personas que viven solas, un grupo que representan al 58% del total de los atendidos en la provincia. Además, algunos de los pertenecientes a este colectivo no tienen contactos a los que acudir en caso de emergencia. Es decir, la soledad unida a la avanzada edad aporta a este grupo mayor vulnerabilidad ante las altas temperaturas. De esta forma, aquellos días en los que se informe de una activación de alerta naranja o roja, se emprende un seguimiento especial a los vecinos de los municipios y comarcas en las que los termómetros hayan marcado valores muy altos.

En Jaén, 26.000 personas pueden mantener el contacto verbal durante las 24 horas del día solo con apretar un botón, gracias a este servicio. Actualmente, atienden a una media de 1.700 llamadas diarias, lo que supone más de 364.000 llamadas registradas desde el inicio del año. En Andalucía, la media actual se sitúa en 17.000 llamadas, y en lo que va de año se acumulan un total de 3,6 millones. De todas esas llamadas, el 63% se incluyen dentro de las denominadas como “salientes”, es decir, que son realizadas por los profesionales de teleasistencia para hacer un seguimiento o movilizar los recursos necesarios en caso de emergencia. También pueden producirse para dar aviso a familiares o contactos, proporcionar información de interés, recordar una cita médica o bien actualizar los datos del usuario. El resto de las llamadas son las realizadas por las personas beneficiarias pulsando el botón del dispositivo. La mayoría de las veces se producen por motivo de contacto y conversación. Aunque, en otras ocasiones, las llamadas se realizan bien con motivo de emergencia u otras demandas de servicios de salud, o bien para pedir información sobre prestaciones sociales.