Siete municipios de Jaén participarán en una campaña piloto sobre sostenibilidad
Linares, Andújar, Villacarrillo, Rus, La Carolina, Villardompardo y Los Villares serán los primeros municipios de la provincia en los que se desarrolle la campaña de información y sensibilización que acompaña la implantación de la nueva recogida separada de residuos orgánicos, a la que se dedicará el contenedor marrón. La Diputación de Jaén, a través de la empresa mixta Resurja y en colaboración con los ayuntamientos de la provincia, pone en marcha esta campaña que, hasta el mes de diciembre, incluirá diferentes acciones dirigidas tanto a hogares como a comercios y establecimientos de hostelería. El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha subrayado que esta campaña responde a una obligación legal que afecta a todos los municipios y que “debemos cumplir entre todos”. En ese sentido, ha incidido en el papel de la Diputación de “estar al lado de los ayuntamientos, acompañándolos y facilitándoles recursos para que puedan adaptarse a este nuevo contexto normativo”.
Para Hidalgo, la recogida separada de biorresiduos es “un reto que requiere cambios en la gestión de residuos, pero también una oportunidad para avanzar hacia un modelo más eficiente, limpio y respetuoso con el entorno”. Asimismo, ha recordado que la legislación vigente fija como objetivos reciclar al menos el 65% de los residuos municipales y limitar al 10% el depósito en vertedero en 2035. “Con esta campaña ayudamos a los ayuntamientos a cumplir la ley, pero, sobre todo, a ofrecer un mejor servicio a sus vecinos”, ha afirmado.
El contenido de esta campaña estará centrado en facilitar información sobre el funcionamiento del nuevo sistema de recogida de residuos orgánicos, su uso correcto e indicaciones útiles para promover la separación en origen de los biorresiduos. Esta actuación forma parte de la primera fase de un proyecto global que se extenderá progresivamente al resto de la provincia. Entre sus objetivos, el diputado de Servicios Municipales ha enumerado el de “favorecer la identificación de los contenedores y los residuos que deberán depositarse en ellos, entregar a la ciudadanía los materiales necesarios para facilitar la separación en origen, o fomentar la participación activa, tanto en los hogares como en el ámbito profesional”.
La recogida de la fracción orgánica facilitará la producción de compost como abono natural derivado del reciclaje de estos residuos, que se utilizará para enriquecer los suelos agrícolas; reducirá el volumen de residuos tratados en vertedero, optimizando costes y prolongando su vida útil; y ayudará a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Entre las acciones previstas se incluyen visitas informativas personalizadas a comercios, hosteleros y grandes generadores de residuos; sesiones formativas para empleados municipales y charlas abiertas a la ciudadanía; así como la instalación de puntos de atención municipal, donde se entregará un kit de reciclaje compuesto por un cubo aireado, bolsas compostables y material explicativo. Estos puntos informativos estarán disponibles en todos los municipios durante varias jornadas.
La campaña podrá seguirse a través de las redes sociales de los ayuntamientos y de la empresa Resurja, así como en un espacio web donde se ofrece información detallada y se resuelven dudas sobre la separación de residuos orgánicos. El proyecto de implantación de la recogida selectiva de biorresiduos provincializada, cuenta con un presupuesto de más de 9,5 millones de euros, de los que 7 millones son financiados con los fondos europeos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Además de esta campaña de sensibilización e información, el proyecto contempla inversiones en las plantas de tratamiento de residuos, así como la adquisición de contenedores para biorresiduos, cubos domésticos, bolsas compostables y biotrituradoras.