San Roque vuelve a embelesar a Siles con su presencia
VÍDEO
Un año más Siles se volvió a reencontrar con su patrón. Como cada 16 de agosto San Roque salió a las calles del municipio serrano, como siempre con gran fervor. A las doce del mediodía el repique de las campanas de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción anunciaba el inicio del recorrido, que encaró la calle del Cubo para después pasar por debajo del arco de la Malena. Tras esto, la procesión recorrió uno de los lugares más emblemáticos del municipio, como es la Plaza del Agua, hasta arribar a la calle Somera, la más larga del itinerario del desfile procesional. Posteriormente, la comitiva pasó por la calle José María Cervera, para llegar al Paseo, donde dejó una de las imágenes más características de la jornada, San Roque debajo de los árboles y de los farolillos de feria. Tras esto, el patrón discurrió por la Carretera de la Puerta hasta la Fuente Cascajo, momento en el que ya se auguraba el final. En esta parte del recorrido es tradición que al hacer una parada, los vecinos y visitantes se acerquen al paso del santo para recoger las ramas de albahaca que adornan el trono durante todo el festejo. A continuación, San Roque se adentró en la ermita para bendecir la tradicional caldera del santo que se hizo durante toda la noche del 15 al 16 por devotos del santo y que se repartió entre los vecinos y visitantes del municipio sileño, informa María Cánovas.
Tras esto, los anderos colocaron a la imagen en su sitio a la espera del 10 de agosto del próximo año, cuando se hará el recorrido al contrario. Un recorrido que estuvo lleno de emoción por los que ya no están y vítores en honor del santo y que Siles vivió con gran fervor, emoción y un sentimiento profundo el desfilar de su patrón por las calles; una procesión que estuvo acompañada por la Banda de Música de Arroyo del Ojanco. Los sileños cerraron así sus fiestas patronales tras cuatro días de actividades para todos los públicos, en especial para los taurinos con sus tradicionales cuatro encierros. Tres por la mañana, con tres vaquillas cada uno. Además, el pasado miércoles tuvo lugar una suelta de reses y de un novillo donados por la Asociación Cultural Taurina Peña El Pilón de la ganadería Jesús Valdelvira Bermúdez. Y la “Vaca del Agua”, una tradición que consiste en bajar una vaquilla desde la plaza de toros hasta la ermita mientras que todos los que la acompañan se llenan de agua.
“A mí San Roque me produce mucha emoción, es lo más grande que tiene nuestro pueblo y cada 16 de agosto es un día de muchos recuerdos”, expresó Purificación Martínez. Pamela Gallego confesó que el patrón “es un sentimiento de emoción, de devoción y de tradición en el pueblo”: “Te remueve todo por dentro, a mí me encanta”. “San Roque es un sentimiento y una emoción tan profunda que no se puede describir con palabras, yo esté donde esté, en este día tengo que estar”, dijo José Vicente Fernández. Sagrario Martínez explicó que le produce muchos sentimientos y mucha emoción, “es algo inexplicable para los que no son del pueblo”. “San Roque me mueve la tradición de nuestro pueblo y nuestros ancestros. Afloran los sentimientos y los recuerdos de los que ya no están”, declaró Tomás Olivares.