Recta final para el vivero de empresas de Peal de Becerro
Paso definitivo para ver culminado un proyecto generador de riqueza, pero sobre todo de apoyo a emprendedores que inician su aventura en un municipio de poco más de 5.000 habitantes como es Peal de Becerro. El Ayuntamiento del municipio de la comarca del Alto Guadalquivir licitará para el próximo enero la última fase de un proyecto que empezó a gestarse hace, aproximadamente, tres años y que la previsión es que, tal y como argumenta el alcalde pealeño, David Rodríguez, para el final del primer semestre del venidero 2023 sea una realidad. Esta última fase del proyecto tendrá un importe que estará cerca de los 150.000 euros, en la que se llevará a cabo la instalación eléctrica y del agua, pero también la carpintería metálica y del retranqueo de las naves, que será de unos cinco metros entre la misma puerta cada nave y el acerado. En la fase anterior, el suelo de cada nave ya está asfaltado. Este vivero de empresas, que servirá de lanzadera para nuevos emprendedores, constará de dos naves de 200 metros cuadrados, así como otras tres que tienen una extensión de 400 metros cuadrados. Pero estas últimas tienen un sistema de división que permitirían un reparto final de ocho naves de 200 metros cuadrados: “Todo dependerá de las necesidades que tengan los emprendedores”.
En su conjunto, la extensión de todo el solar donde se ubicará el nuevo vivero de empresas será de unos 2.000 metros cuadrados.
Tal y como expone el propio David Rodríguez, este vivero de empresas permitirá al empresario, por un alquiler “bastante asequible durante unos cuatro o cinco años”, podrá ver la evolución de su negocio: “No tendrá necesidad de hacer unas grandes inversiones iniciales y, de este modo, le ahorramos ese riesgo y podrá consolidar así su cartera de clientes”. Una infraestructura que, sin duda, podrá incentivar la actividad económica del municipio. Pero todo no se va a quedar en esta instalación. Así, el Ayuntamiento de Peal de Becerro trabaja en la adquisición de unos terrenos dentro del polígono industrial, que se ampliaría en 75.000 metros cuadrados.