Puesta en valor del papel de los artesanos en la protección del arte sacro
El delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, ha subrayado este viernes el papel de los artesanos de la provincia en la protección del arte sacro. Así lo ha indicado en la reunión que ha mantenido con la recién constituida Asociación de Arte Sacro de Jaén, que preside el bordador iliturgitano Pedro Palenciano y que nace con el objetivo de representar, proteger y promocionar los oficios tradicionales vinculados al citado sector.
Acompañado por la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, y el delegado de Turismo, Andalucía Exterior, Cultura y Deporte, José Ayala, Estrella ha valorado la creación de esta asociación. “Va a permitir continuar trabajando en la defensa del arte sacro y a los oficios tradicionales que han garantizado la continuidad de trabajos artesanales que no hacen sino engrandecer nuestro patrimonio”, ha comentado.
Al hilo, el delegado ha reiterado el compromiso de la Junta con estos oficios tradicionales a través de la nueva convocatoria de ayudas, que “contemplan que sean los artesanos inscritos en el Registro de Artesanía de Andalucía quienes firmen y avalen los estudios que, finalmente, permitan intervenir en los proyectos de arte sacro”. Esta línea incluirá 2,2 millones de euros para toda Andalucía y va “a permitir, por vez primera, incrementar las cuantías de ayuda por proyecto, con hasta 40.000 euros, por lo que se podrá financiar hasta el 100 por ciento”. Servirán para la restauración y conservación de bienes inmuebles del patrimonio cultural de carácter religioso.
En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia que esta nueva convocatoria tiene para el sector artesano, “que se dedica a conservar y engrandecer el importante patrimonio religioso” del territorio jiennense”. Además, ha incidido en el “papel destacado que, desde la tradición, juegan los artesanos en el desarrollo de la provincia”. La Asociación de Arte Sacro de Jaén está compuesta por artesanos de diferentes disciplinas como la imaginería, el esparto, la orfebrería o el bordado. El tallista Juan Carlos García es el vicepresidente de este colectivo, que cuenta con Javier Bellido, de Cera Bellido, como secretario, y el orfebre José Ángel Molina como administrador.