Puertas que potencian la acogida de niños sin familia

Loles López presenta en Roldán y Marín presenta una campaña que demanda un mayor número de familias acogedoras
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, flanqueada por representantes institucionales y de las diferentes asociaciones de acogida de menores en la calle Roldán y Marín. / Francisco Gaitán / Diario JAÉN.
Francisco Gaitán

“Puertas que abren historias”. Con este lema, FamiliAcoge, la Federación Andaluza de Asociaciones de Familias de Acogida y Aseaf pretenden impulsar la acogida de niños tutelados en centros por parte de las familias para ofrecerles, como se ha detallado, el cariño propio de un hogar.

Así, en Jaén actualmente hay unos 140 niños que ya están asiendo acogidos por familias, mientras que unos 300 están esperando, en los centros tutelados de menores, ser recibidos por parte de esos núcleos familiares. Unos datos que, extrapolados a nivel andaluz, muestran que unos 2.500 están esperando ser acogidos y otros tantos ya están siendo atendidos por familias en sus hogares.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, subrayó esa “importante labor” que desarrollan estás familias: “No somos conscientes de la realidad difícil que viven estos niños y, también, el papel de las familias de acogida. Esas puertas abren vida, calor y humanidad”. Por su parte, la secretaria general de Aseaf, Charo Morales de Coca, recordó que las “las puertas pueden visibilizar las historias de niños declarados en desamparo, una palabra terrible, pero que es la realidad”. Y añadió: “Tenemos un objetivo que es ningún niño en centros, todos en familia”. Por último, la presidenta de Familia Acoge de Jaén, Rocío Díaz, manifestó su satisfacción por el apoyo institucional y de las diferentes asociaciones que ha recibido está campaña y, al mismo tiempo, recordó que la acogida de menores en hogares permite “sanar a los menores” y, también, demandó más familias para acoger: “Hacen falta más familias”.