Preocupación por la orden agraria de módulos
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía reacciona a la publicación en el BOE de la orden del Ministerio de Hacienda que establece la reducción de los índices de rendimiento neto para el sistema de estimación objetiva del IRPF (el conocido sistema de módulos) correspondiente al ejercicio 2024. Así, esta organización agraria considera “indignante” que Hacienda decida subir los impuestos a los agricultores, a pesar de los “cuantiosos perjuicios que la sequía causó al sector en 2024”.
Para COAG Andalucía, lo que debería haber sido una “medida de alivio fiscal” para agricultores y ganaderos afectados por la grave sequía, se ha convertido en un “ataque directo al sector”, ya que la reducción general pasa del 15% aplicado el año pasado al 5% para la declaración de este año, una cifra totalmente alejada de la realidad que vive el campo andaluz. “Es inaudito que el Gobierno quiera cobrar más impuestos en un año en el que las dotaciones de riego se han recortado un 50%, el doble con respecto a 2023, y las producciones agrícolas han caído drásticamente”, denuncia esta organización agraria.
Los agricultores y ganaderos ya soportan “condiciones extremadamente duras” debido a la persistente sequía, que ha golpeado especialmente a los cultivos de verano como hortícolas y algodón, muchos de ellos con pérdidas irreversibles, y ahora esta situación se ve ahora agravada por una “medida fiscal injusta que ignora las circunstancias excepcionales” del año agrícola 2024. Por ello, se exige una “rectificación urgente” de esta decisión por parte del Ministerio de Hacienda y que, como mínimo, se mantenga la reducción del 15% con carácter general en la declaración de la renta de 2024, tal y como se aplicó en 2023. Para COAG, esta reducción no es un privilegio, es una medida de justicia para un sector que está siendo “arrinconado por las inclemencias del clima y por decisiones administrativas desconectadas de la realidad”.
COAG destaca que el olivar andaluz, a excepción de Almería y algún municipio de Granada y Sevilla, también se ve perjudicado, ya que se queda fuera de las reducciones, a pesar de la sequía en la cosecha de 2023-2024, que es a la que se refiere el IRPF.
La orden también deja fuera de las deducciones fiscales generales a un sector socioeconómico clave para Andalucía como es el hortícola, provocando gran malestar en grandes zonas productoras, entre las que destaca Almería. Tan sólo hay excepciones en Costa Noroeste de Cádiz y Bajo Guadalquivir, y otros puntos aislados.