Premio Pyme del Año de Jaén 2024: Ferretería Reca, de Andújar
La Cámara de España, la Cámara de Comercio de Andújar, la Cámara de Comercio de Linares y el Banco Santander, en colaboración con Diario JAÉN, han otorgado esta mañana el Premio Pyme del Año de Jaén a la Ferretería Reca, S.L., de Andújar. El acto, celebrado en la Cámara de Comercio de Andújar, ha contado con la presencia del subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández Palomino; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; el diputado de Empleo y Empresa, Luís Carmona; el vicepresidente primero de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Linares, Patricio Lupiáñez; el director de Zona de Jaén Banco Santander, José Antonio Lara Martínez, y el presidente del Consejo de Administración de DIARIO JAÉN, S. A, Eleuterio Muñoz, además de miembros del pleno de la Cámara de Comercio de Andújar y representantes municipales.
El objetivo de esta octava edición del certamen es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana; así como poner de manifiesto el potencial empresarial de la provincia de Jaén. La empresa ganadora del año, Ferretería Reca, S.L., es una empresa familiar que, según ha señalado Jesús Estrella, “es muestra de creación de oportunidades que permiten que las personas puedan emprender su proyecto de vida en el municipio donde nacen, donde viven y donde quieren terminar sus días”. El jurado, valoró especialmente la aportación a la creación de empleo, volumen de negocio así como su trayectoria como empresa familiar que el pasado año cumplió su centenario. La tercera y cuarta generación trabajan actualmente juntos por impulsar esta empresa líder en el sector en la provincia lo que han supuesto suficientes méritos para alzarse con este premio. La empresa Ferretería Reca concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2024, que se elegirá entre los ganadores de cada provincia. El nombre se conocerá en los primeros meses de 2025, en un gran acto que se celebrará en Madrid.
En cuanto a los accésits, los reconocidos han sido los siguientes: Pyme Sostenible del Año de Jaén para Agritez 1993, de Andújar; en la categoría ‘Formación y Empleo’, el premio ha sido para la empresa ‘Nuevas Pinturas del Sur’, Nunpisur, de Linares; en el apartado de ‘Digitalización e Innovación’, el Premio Pyme del Año de Jaén ha sido para ‘Hapymami Lactancia S.L.’, de Torredonjimeno, mientras que en la categoría de ‘Internacionalización’, el reconocimiento se ha otorgado a SKA Logistik S.L. Andújar. Asimismo, los ganadores de los accésits concurrirán también a la final nacional en sus respectivas categorías, donde se elegirá a las empresas que han destacado por sus acciones de Internacionalización, sus políticas de Formación y Empleo o Innovación y Digitalización y las que tienen implantadas más medidas de Sostenibilidad.
El Premio Pyme del Año se consolida con esta octava edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas. El año pasado, séptima edición del certamen, se inscribieron un total de 1.740 empresas de las 50 provincias y participaron 52 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales del Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española. Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 10.753 pymes las que han participado en el premio. “Todas estas iniciativas nos permiten reforzar nuestro sentimiento de orgullo, de pertenencia a la provincia; son un espejo donde todos podemos mirarnos para superar adversidades y retos y para conquistar cualquier objetivo que nos planteemos, por ambicioso que sea”, ha señalado el delegado del Gobierno, quien también ha pedido a los empresarios galardonados que “propicien el desarrollo que merecemos todos los jiennenses y todos los andaluces”. Además, ha puesto en valor los resultados en materia de exportación de la Jaén durante el primer cuatrimestre de este 2024, en los que se han registrado unas cifras de casi 500 millones de euros. El 40% del total, como ha explicado Jesús Estrella, procede de las máquinas y aparatos de material eléctrico, con 195 millones de euros, mientras que el aceite de oliva ocupa el segundo puesto (24%) y el plástico en tercer puesto.