Paso adelante para la reubicación del centro de salud de Cazorla

Este jueves, Salud se reunirá con el Ayuntamiento para presentar los informes técnicos realizados sobre las diferentes alternativas propuestas
Protesta por el cierre del centro de salud de Cazorla, este pasado miércoles, frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Jaén. / A.I. Bravo / Diario JAÉN.
Ana Isabel Bravo

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha convocado una reunión con el Ayuntamiento de Cazorla para presentar los informes técnicos realizados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) sobre las diferentes alternativas propuestas por el Consistorio para reubicar el centro de salud. El encuentro será el jueves, en la sede de la Delegación del Gobierno en la capital, y en el mismo se valorarán las características de las diferentes localizaciones para uso sanitario. Los equipos técnicos municipales y del SAS ya visitaron esta semana pasada las instalaciones propuestas para conocer de primera mano el estado y características de los edificios, ubicados en diferentes puntos del municipio. El pasado 11 de abril se tomó la “decisión urgente” de trasladar el servicio de Atención Primaria al Hospital de Alta Resolución (HARE) –situado a cerca de tres kilómetros del centro urbano– ante “el grave deterioro del centro de salud antiguo, acuciado por los efectos del temporal”. Una resolución que, desde Salud, sostienen que está abalada por informes técnicos que sostenían la celeridad con la que se debía velar por la seguridad e integridad de profesionales sanitarios y usuarios.

Desde hace justo un mes, la prestación sanitaria en el HARE se ha realizado con “absoluta normalidad desde su traslado”, según argumentan fuentes de la Junta. Sin embargo, la noticia no fue bien recibida por los cazorleños, que ya acumulan varias protestas multitudinarias en contra del cierre del centro de salud. En concreto, los vecinos demandan que no se aleje la atención primaria del casco urbano y, así, evitar tener que desplazarse un par de kilómetros por carretera para ser atendidos. Por su parte, desde la Administración autonómica insisten en que se trabaja “intensamente tanto en el traslado forzado por las graves condiciones en las que se encontraba el anterior espacio, como en la habilitación de espacios en el HARE o el acceso peatonal”.