¿Para qué sirve un periódico?
David Zafra, de 1 de la ESO, es una rara avis entre sus compañeros de clase: sabe escribir a máquina usando ambas manos. Los antecesores de los milennials de primer cuño se preguntarán que si es que es posible hacerlo a una mano, y los últimos niños Z les dirán que para qué quieren una máquina de escribir si, teniendo un móvil de última generación, en una mano les cabe un universo, que hagan cuentas con las dos. Es el resultado del frenético avance tecnológico, que ha revolucionado la vida a lo largo del último siglo al igual que ha revolucionado, por ende, la manera de hacer periodismo. De la cámara de placas a la fotografía digital, del teléfono fijo a la videollamada, del boli y la libreta a las notas virtuales.
El director de Diario JAÉN, Juan Espejo, en la ruta emprendida por todo el territorio jiennense en la 34 edición del concurso de redacción “Jóvenes Periodistas” Prensa Escuela, se desplazó hasta el colegio Santa Lucía de Frailes para detallar a sus alumnos de 5 y 6 de Primaria y de 1 y 2 de ESO cómo el periódico provincial ha crecido de la mano de un sinfín de hitos tecnológicos que hoy forman parte de su día a día.
Lo que no ha cambiado en todo este tiempo es una cosa: su contribución a la economía sostenible. Y es que ya se sabe: tanto el papel como la tinta con la que se hacen el periódico se reutilizan, el uno para volver a imprimir nuevos ejemplares, y la otra para fabricar ladrillos, por no hablar de los innumerables usos cotidianos que tiene nuestro Diario JAÉN una vez ya leído. De todo ello tendrán que hablar ahora los alumnos en las redacciones que presenten al concurso, una clara apuesta por la educación en expresión escrita y en sostenibilidad. Así que ahí va otra pregunta como impulso, sencilla: ¿cuántas vidas tiene un periódico?