Obras de gran calado, turismo y cultura para la transformación de Castillo de Locubín

Nueva edición de los Encuentros Jaén Nuevo Milenio, con el alcalde castillero, Cristóbal Rodríguez
Juan Espejo, director de Diario JAÉN, y Cristóbal Rodríguez, alcalde de Castillo de Locubín. / F. Gaitán / Diario JAÉN.
Diario de Jaén

El Centro de Participación Activa de Castillo de Locubín acogió una nueva edición de los Encuentros Jaén Nuevo Milenio, iniciativa organizada por Diario JAÉN bajo el patrocinio de Caja Rural de Jaén. En su camino para conocer los proyectos de alcaldes y alcaldesas de la provincia, hoy el protagonista ha sido un alcalde de la Sierra Sur, Cristóbal Rodríguez.

En un acto conducido por el director de Diario JAÉN, Juan Espejo, la primera intervención corrió a cargo de la directora de la zona sur de Caja Rural de Jaén, Pepa Ruiz. Reconoció su “poca oratoria” y, al mismo tiempo, insistió en que la entidad es una Banca cercana y vinculada al territorio, un “ejemplo perfecto de ese espíritu de colaboración reflejado en Castillo de Locubín”.

Ya la siguiente intervención fue del presentador de Cristóbal Rodríguez, que en esta ocasión fue el exconcejal de Castillo de Locubín y agricultor, Luis Rosales. Este recordó el vínculo que le une a Rodríguez desde “aquella candidatura de 2015”. Destacó del actual alcalde su compromiso con el municipio, pero al mismo tiempo los proyectos desarrollados, como es el caso del parque infantil, al que “cuando se le coloque la fuente va a ser el más coqueto de toda la comarca”. También recordó su apuesta por el gran tejido asociativo castillero. Fue una ponencia breve, pero repleta de cariño, recuerdos y reconocimiento al trabajo de Cristóbal Rodríguez.

Y ya llegó el turno del alcalde castillero. Rodríguez, en primer lugar, recordó su trayectoria política, como la primera vez que fue por en una lista del PSOE: “Era el número 7, y eso significaba la mayoría absoluta, nos quedamos a escasos 100 votos de esa mayoría y no pude salir”. Aunque, con el paso del tiempo y el bien trabajo, la formación socialista fue ganando peso, hasta el punto de que llegó a obtener el 70% de los votos en 2019. En 2023, el PSOE logró 6 concejales por los 5 del PP.

Rodríguez hizo un amplio repaso a su trayectoria política marcada por la “construcción del Castillo de Locubín que todos queríamos”. Así, una de las líneas importantes que se han seguido es la puesta en valor de zonas como Encina Hermosa y, sobre todo, a la figura de su artista Palo Rueda: “Cómo puede ser que esté artista tenga piezas en Amsterdam y no en su pueblo. Tras donaciones de la familia, Diputación y Ayuntamiento, también puede tener ya su espacio “.

También recordó remodelaciones de gran calado, como el mismo lugar donde se celebró el encuentro informativo, pues “con una inversión de dos millones de euros”, ahora este espacio acoge diversas dependencias, como un espacio de coworking o también la Casa de la Música, donde ensaya “nuestra espectacular banda de música que cumple 20 años”.

También mencionó las obras del parque infantil y, sobre todo, la nueva fuente: “Será una mano, como la copa que había, de la que saldrán dos cerezas para poner en valor ese agua que tanto tenemos”. Subrayó, además, la remodelación del 50% de las calles del municipio y, a través de los Fondos EDIL, Castillo de Locubín percibirá dos millones de euros “para arreglos de calles”.

También mencionó el arreglo de carriles. Y no se olvidó del agua y del “agua pública de Castillo de Locubín. “Tenemos más de 350 kilómetros de red de agua para abastecer a todo el casco urbano, pero también al último cortijo”. En este punto, añadió: “Siempre se ha tenido una buena filosofía del agua para que el agua llegue hasta el último rincón y así nuestros cortijos no se deshabitan”. Otro proyecto de gran calado fue la ampliación “al doble” del polígono industrial y de un polígono agrícola. Y, por último, el turismo lo calificó como una “gran baza” del municipio, como la construcción de un “maravilloso hotel con piscina” en la zona del Batán, así como las nuevas casas rurales. “Tuvimos la posición 900 en fondos europeos en 2024”. Y , precisamente, se desarrollaron proyectos importantes para el municipio castillero, como las placas solares en el Nacimiento del Río San Juan que “nos ahorran el 50% de la luz” o la remodelación del Puente de Triana. Cerró su intervención recordando que la “ilusión, pasión que vamos poniendo todos los días, nos hacer ser portadores de esa ilusión y estamos convencidos de qué este maravilloso pueblo tiene perspectivas de futuro. Podemos avanzar. A ellos os emplazo”.

En el turno de preguntas formuladas por Juan Espejo, el alcalde fue contundente en su primera respuesta: “Hemos hecho un buen trabajo y queremos que se aproveche y también disfrutarlo. Por tanto sí, me voy a presentar “. También recordó un proyecto de un hotel en el Nacimiento del Río San Juan “que se vino abajo” o esas “reuniones” constantes de los alcaldes de la Sierra Sur para un futuro proyecto de parque natural, aunque ahí hay un largo recorrido aún. Se abordó también el arreglo de la carretera entre Castillo de Locubín y Valdepeñas de Jaén y aunque”ha mejorado muchísimo”, eso para Cristóbal Rodríguez no deja de ser “una venda”. No faltó la cereza, señal de identidad de Castillo de Locubín.

El presidente del Consejo de Administración de DIARIO JAÉN S.A., Eleuterio Muñoz, entregó un mosaico con motivos jiennenses y el parlamentario socialista Víctor Torres, un juego de la oca de Jaén a Pepa Ruiz.