Menos viajeros y estancias más cortas: el turismo en la provincia retrocede en julio

La bajada de visitantes respecto al mismo mes del año pasado contrasta con la subida experimentada en los datos autonómicos y nacionales
Cazorla perdió un 24,9% de viajeros, aunque alargó su estancia media a 2,6 noches. / Turismo Andaluz.
Diario de Jaén

El mes de julio ha dejado cifras negativas para el sector turístico en la provincia. Los viajeros que llegaron hasta el Santo Reino descendieron un 4,21% (65.571) mientras las pernoctaciones bajaron un 8,36% (135.815) respecto al mismo mes del año anterior, con estancias más cortas tanto en el turismo nacional como en el internacional. Esta es la gran conclusión que se saca del último informe emitido por el Sistema de Inteligencia Turística de la Universidad de Jaén en sus informes mensuales. La nota positiva vino de parte de los apartamentos turísticos, que crecieron un 31,37% en viajeros y un 15,99% en pernoctaciones. En el lado opuesto, el turismo rural y los campings sufrieron fuertes retrocesos, mientras que los hoteles apenas lograron compensar con un leve aumento de clientes, pero menos noches contratadas (–2,15% en pernoctaciones).

El contraste con el entorno es claro: mientras España creció un 3,43% en visitantes y un 2,52% en pernoctaciones durante el séptimo mes del año –y Andalucía un 5,45% y 2,95% respectivamente–, Jaén se descolgó de la tendencia positiva. En destinos concretos, Cazorla perdió un 24,9% de viajeros, aunque alargó su estancia media a 2,6 noches. Al contrario, Úbeda logró crecer un 2,85% en llegadas, gracias al impulso del turismo nacional, pero con menor ocupación y empleo. A nivel provincial, la estancia media bajó un 4,6% y el empleo en el sector un 5,3%. Como alivio, los ingresos hoteleros repuntaron durante este mes: el ADR subió un 2,68% y el RevPAR un 3,28%, gracias al tirón de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, que elevó sus tarifas un 18,24%, y al liderazgo de Cazorla en precios.