Más de 2,5 millones para bonificar la matrícula de 6.650 estudiantes de la UJA

Como novedad, aquellos que tengan una “situación extraordinaria sobrevenida” no perderán la compensación económica
Imagen de archivo de alumnado en el Campus de Las Lagunillas. / Universidad de Jaén.
Diario de Jaén

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha bonificado con el 99% de los créditos universitarios aprobados en primera matrícula a 6.650 estudiantes de grado y máster de la Universidad de Jaén (UJA) durante el pasado curso 2024-2025, lo que ha supuesto una dotación de 2,58 millones de euros transferida vía modelo de financiación a esta institución académica. Según ha detallado la Junta en una nota, esta inyección supone un incremento del 6,61% respecto a la dotación consignada en el curso anterior, cuando se destinaron 2,42 millones de euros para cubrir la matrícula de un total de 6.403 jóvenes.

Al hilo, el Gobierno andaluz ha estimado que este mecanismo “incentiva el esfuerzo y los buenos resultados académicos”, y garantiza “la práctica gratuidad de los estudios a quienes aprueben las asignaturas del curso anterior”. Asimismo, la Junta ha especificado que la compensación del coste de la matrícula se lleva a cabo en todos los estudiantes “que no sean becarios del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y a los becados en el porcentaje no cubierto por esa ayuda”. Por ello, gracias a ella, un alumno con buen rendimiento puede realizar sus estudios de grado “abonando casi únicamente el primer curso”, con un ahorro total de hasta el 75% del precio, y posteriormente “realizar un máster prácticamente gratis”. En el caso concreto de los grados, la bonificación se aplica teniendo en cuenta los créditos aprobados en primera matrícula en el curso anterior al que se realiza la inscripción. Por ello, quien comience por primera vez estos estudios no podrá beneficiarse de esta bonificación en los créditos en que se matricule en su primer año. No obstante, a partir de ahí se deduce el 99% del coste de cada crédito aprobado en primera matrícula en el segundo curso y sucesivos.

Por otro lado, en el caso de los másteres, la medida se materializa tomando en consideración los créditos superados en primera matrícula en los dos años académicos anteriores al que se realiza la inscripción. Por su parte, quienes pierdan la beca del Ministerio a lo largo de sus estudios, podrán igualmente acogerse a esta ayuda de la Junta. A esta actuación no sólo pueden acogerse los estudiantes de las universidades públicas andaluzas, también aquellos residentes en Andalucía que, por razones personales o laborales, realizan su formación universitaria en centros andaluces de la UNED, así como los titulados en enseñanzas artísticas superiores.

Novedad: Bonificación tras enfermedad o accidente

La Consejería de Universidad ha incorporado una novedad en materia de bonificación para este curso que permite que aquellos universitarios que se encuentren en una “situación extraordinaria sobrevenida” por accidente o enfermedad grave que les imposibilite cumplir con el requisito de continuidad en la matrícula no pierdan esta compensación económica. Así, el estudiante aquejado de esas circunstancias graves podrá, siempre que lo justifique debidamente, quedar exento de cumplir la obligación de estar matriculado en las universidades públicas andaluzas durante el curso anterior “para el caso de la bonificación de los estudios de grado o en los dos años académicos anteriores para el caso de los másteres”.

Con carácter general, cuando sobrevienen estas situaciones, el universitario afectado suele interrumpir temporalmente sus estudios “no matriculándose en éstos”, por lo que, hasta ahora, cuando los retomaba, no podía acogerse a la bonificación por no ajustarse a lo establecido en la normativa. Esta novedad redunda en el objetivo del Gobierno andaluz de “garantizar el acceso a la enseñanza superior y la igualdad de oportunidades” y responde a la prioridad de que los jóvenes andaluces completen su etapa educativa universitaria “y no abandonen su formación por motivos económicos”.

Tal y como ha indicado la Junta en una nota, la iniciativa se incluye en el “paquete de actuaciones de calado social” puesto en marcha por el departamento que dirige José Carlos Gómez Villamandos, en el que también se encuentran la exención del pago de tasas por parte de las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital o de la Renta Mínima de Inserción, así como la inserción de un cupo especial de admisión para las personas en riesgo de exclusión social.