Manuela Rosa es profeta en su tierra, Valdepeñas de Jaén

La adjunta a la Dirección de Diario JAÉN pregonó a los suyos en una nueva edición de la Fiesta de la Matanza
Foto de familia de autoridades, integrantes de cofradías gastronómicas y figuras reconocidas tras la celebración de los actos. / Juan Antonio Cabrera / Diario JAÉN.
Diario de Jaén

Nunca es tarea fácil ser profeta en la tierra de uno mismo, pero Manuela Rosa Jaenes pudo consagrarse como tal. La adjunta a la Dirección de Diario JAÉN pregonó a los suyos en una nueva edición de la Fiesta de la Matanza de Valdepeñas de Jaén, con un sentido discurso con el que los oyentes pudieron viajar a un pasado que está más presente que nunca. Y lo está, como expresó la periodista, gracias a la encomiable labor que desempeñan colectivos como la Cofradía Gastronómica El Dornillo, que se desvive desde su fundación por recuperar una tradición que parecía perdida. “Es una costumbre que, sin embargo, está más viva que nunca en Valdepeñas de Jaén gracias a la Cofradía Gastronómica de El Dornillo, empeñada en mantener este símbolo de identidad cultural y en organizar una excusa perfecta de reunión en torno a la tradición y la gastronomía”.

Arrancó con unas líneas en forma de verso, que giraron alrededor de este pilar de la idiosincrasia valdepeñera. En este sentido, Rosa Jaenes realizó un riguroso repaso de los orígenes de esta festividad, detallando de manera exhaustiva las peculiaridades de esta costumbre valdepeñera, algo que acompañó de un vídeo en el que aparecieron algunos de los vecinos del municipio de la Sierra Sur. No pudo faltar, como no, la mención a la contribución de su periódico en pro de la conservación de esta costumbre. “Su historia está escrita en las páginas de Diario JAÉN, porque los periodistas, hartos como estamos de las malas noticias, rebuscamos en aldeas y pueblos como el nuestro para contar las buenas historias que regalan colectivos como El Dornillo”, relató. Asimismo, la adjunta a la dirección de Diario JAÉN, sumergió a los allí presentes en un mar de raíces de la Sierra Sur, animándolos a seguir colaborando en una fiesta que crece cada año y que contribuye a fomentar el turismo en esta zona de la provincia. Tras un pregón en el que se describió minuciosamente cada detalle de esta costumbre, la Cofradía Gastronómica El Dornillo quiso tener un reconocimiento con su pregonera, por lo que se le entregó el mítico delantal del colectivo, así como la medalla.