Lucía y Manuel, los nombres más populares entre los pequeños jiennenses

Arjona es el municipio con más frecuencia de Manueles entre el total de recién nacidos
Imagen de archivo de un recién nacido. / Universidad de Granada.
Diario de Jaén

Un estudio publicado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ha revelado los nombres más populares en los nacimientos de la región durante 2024. El nombre de Lucía desbanca al de María, el predominante en el resto de Andalucía, después de varios años en segunda posición en la provincia. Manuel, el más común entre los varones andaluces, vuelve a liderar la frecuencia de uso, tras su desaparición del podio el año pasado, informa Alberto Sánchez.

María, Álvaro, Vega o Hugo. Son los nombres preferidos por las familias para nombrar a los recién nacidos en la provincia mientras que en el resto de Andalucía son Manuel y Lucía. En provincias como Córdoba o Sevilla, el nombre más común es el de María. Una tendencia que, junto al nombre de Manuel, ya lleva ocho años de presencia en el primer puesto general del informe. Unos 1.099 chicos nacidos en 2024 llevaron dicho nombre, mientras que 800 chicas fueron nombradas de tal manera.

El organismo destaca, además, que Arjona fue el municipio andaluz donde más recién nacidos llevaron el nombre de Manuel, suponiendo un 33,3% del total de nacidos en el enclave. El municipio onubense de Valverde del Camino le sigue con una frecuencia del 18,5% sobre el total de varones nacidos. María, que ocupa la segunda frecuencia de nombre usado en la provincia, alcanzó gran presencia en municipios como Alhama de Granada, con un 29,4%. Uno de los nombres más llamativos del estudio es Athenea que, junto al de Oussaid, ha acercado posiciones hasta el puesto 75.

Otra de las peculiaridades de la provincia es la aparición, cada vez más común, de nombres como Vega o Martina, sin que en el resto de Andalucía tengan tanta repercusión. También caben mencionar, en el caso de los chicos, Leo en Málaga, Thiago en Cádiz o Gonzalo en Sevilla. Una diversidad por provincias que no llega a alcanzar la cima del estudio. Atendiendo al nombre de las madres y los padres, el 9,4% de los nacimientos heredó el nombre de sus progenitores, con una tendencia más alta en el caso de los niños que de las niñas recién nacidas. Córdoba es la provincia donde ocurrió esta última circunstancia con mayor frecuencia en el total de nacimientos, mientras que Málaga registró el porcentaje mínimo. El nombre más heredado en chicas es Cristina, mientras que todos los chicos nombrados Jonatan heredaron el nombre de su progenitor.